Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Perú, país de metal y de melancolía”

Iván Arenas Por Iván Arenas
20 de octubre de 2023
en Opiniones

Por: Iván Arenas
Perú21, 20 de octubre del 2023

“Cajamarca hoy concentra a casi 16 de los 20 distritos más pobres; sin embargo, tiene en cartera a Conga, El Galeno, Michiquillay, La Granja o Yanacocha Sulfuros que juntos hacen más de US$18 mil millones de inversión”.

No se equivocó García Lorca al decir —en su penúltimo párrafo de “A Carmela, la peruana”— que este era un país de metal y de melancolía. Un país que tiene en los minerales, en el metal, para ser específicos en el cobre, la oportunidad para pasar del crecimiento al desarrollo. No obstante, la melancolía parece venir desde la clase política en general que no ha entendido que la minería paga el lonche.

Pero tampoco lo ha entendido un sector ideológico en especial (la izquierda posextractivista), que a base de narrativas y relatos se opone de manera tozuda al desarrollo de la minería moderna que cumple todos los estándares de clase mundial. Todo lo anterior ya lo sabemos, pero vale la pena apuntalarlo porque, valgan verdades, han ganado terreno en la batalla cultural contra la minería moderna.

Días atrás, en una entrevista, el exgobernador de Cajamarca Mesías Guevara y hoy promotor de una coalición política-electoral con miras a las presidenciales del 2026, indicaba que no era un “antiminero”, pero que buscaba “un nuevo modelo de la minería con reglas claras tanto ambientales, sociales y tributarias”. Semejantes declaraciones no reconocen que hoy la minería moderna cumple todas las reglas y normativas sociales, ambientales y tributarias, al punto que tiene que lidiar con tremendas murallas sobrerregulatorias que hacen, por ejemplo, que una revisión y autorización de Declaratoria de Impacto Ambiental (DIA) para exploración demore en 8 meses a 1 año cuando debe ser 45 días.

Un detalle que abona a la melancolía. Cajamarca, la región de la que algún día fue gobernador Guevara, hoy concentra a casi 16 de los 20 distritos más pobres; sin embargo, tiene en cartera a Conga, El Galeno, Michiquillay, La Granja o Yanacocha Sulfuros que juntos hacen más de US$18 mil millones de inversión. Allí está la melancolía. En Arequipa, casi el 40% del presupuesto de los municipios proviene de la tributación minera, que dicho sea de paso aún es competitiva según un informe pasado del FMI.

Todo indica que la clase política nacional —por entera— soslaya que el Perú ya se empantanó en la llamada trampa de ingresos medios y que solo saldrá de allí si hay una nueva ola reformadora y promotora de inversiones privadas que permita engancharnos por completo a la cuarta revolución industrial, más verde y más sostenible. Se estima, por ejemplo, que el mundo necesitará más de 50 millones de toneladas de cobre en los próximos años.

El Perú es un país de metales, pero inmovilizado en la melancolía por la clase política entera y cierto sector ideológico que demoniza la minería moderna, con un aparato estatal que, a remolino de promesas (como la instalación de una ventanilla única minera), aún no constituye una metodología única para gestionar los “conflictos socioambientales” (como se les suele llamar). Mientras tanto la minería ilegal, que no cumple nada, avanza sin limitaciones.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS