Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La revolución capitalista y la minería nacional

Iván Arenas Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
en Opiniones

Iván Arenas
Perú21, 4 de julio del 2025

«Estamos ante una de las revoluciones capitalistas más importantes de la historia nacional: la revolución del ‘Gold rush’ peruano. Pero es una revolución ‘salvaje’ e informal, además de ilegal, donde se impone la ley del más adinerado…».

Es 24 de enero de 1848. Estamos en Coloma, California. James Marshall, empleado del terrateniente John Sutter encuentra una pepita de oro. Días después, en febrero, explotaría en Francia lo que se ha llamado la “primavera de los pueblos” luego de una crisis económica y del campo que ya venía desde 1845. En el Perú gobierna Ramón Castilla y el debate republicano giraba alrededor de los “románticos intelectuales”.

Pero estamos en la Hacienda Sutter, el hombre salió de la Suiza de los cantones pobres para llegar a California. Era el hombre más rico de una California que ya había sido anexionada a los Estados Unidos. México había perdido la guerra.

Desde enero y hacia adelante, cientos de “emprendedores” ya han invadido las tierras de Sutter. La “fiebre del oro” o el “Gold Rush” comienza con invasiones de la propiedad privada. Sobre los terrenos de Sutter y otros lugares ha de establecerse el “sistema de reclamaciones” y se deberá de cumplir a balazos. Quien llega primero se queda con el terreno. El “Gold rush” de California es una revolución capitalista pero más salvaje, con invasiones de propiedad. Sutton habría de terminar maldiciendo aquel 24 de enero.

En el Perú de hoy también hay una revolución capitalista alrededor de la “fiebre del oro”. Aquí como allá, pero hace más de 150 años, los emprendedores de la fiebre del oro han invadido concesiones y propiedad de suelo y del subsuelo. El fenómeno es tan grande que involucra a todas las regiones y a más de 300 mil personas directamente.

Estamos ante una de las revoluciones capitalistas más importantes de la historia nacional: la revolución del “Gold rush” peruano. Pero es una revolución “salvaje” e informal, además de ilegal, donde se impone la ley del más adinerado y donde se solucionan las cosas a balazos. En Pataz, el sistema de balazos ha de llamarse “pechar”.

La industria aurífera informal e ilegal es tan poderosa que participan los formales, los grandes proveedores de “línea amarilla”, camionetas, explosivos y plantas procesadoras. Además de todo lo anterior, operadores de izquierda se han allanado al nuevo rico capitalista minero y han empeñado su “capacidad de operar” además de inventarse un nuevo “sujeto revolucionario”: el minero ancestral. Otros operadores apelan a Dios en un país laico. La hipocresía tal cual.

¿La salida? Todo indica que necesitamos “reconocer” el fenómeno y llegar a entendimientos entre el dueño de la concesión y quien hace la labor a pesar de que este último se ha metido “hasta el baño” como se dice.

Falta una Ley MAPE y eliminar el Reinfo. Pero una nueva Ley MAPE debe respetar el sistema de concesiones, no reducir el tiempo de estas (se pretende bajar de 30 a 10 años) y borrar lo de “concesiones ociosas” (que no existe) y lo de “minero ancestral” (que tampoco existe).

Lo otro es reconducir ese capitalismo minero salvaje, informal e ilegal hacia una representación política y electoral diferente a la que propone la izquierda.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Otro contrabando en el censo: caviares contra el castellano

Por Aldo Mariátegui
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS