Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¡Viva la diversificación espontánea!

Iván Alonso Por Iván Alonso
28 de abril de 2017
en Opiniones

Iván Alonso, Economista
El Comercio, 28 de Abril de 2017´

Un pequeño debate se ha armado entre el Ministro de la Producción, Bruno Giuffra, y su antecesor en el cargo, Piero Ghezzi, sobre los centros de innovación y transferencia tecnológica (CITE). Este debate tiene como trasfondo otro más grande y más importante sobre la diversificación productiva, que el ex ministro glorificó con un plan nacional del que los CITE son tan solo una parte. Hay dos preguntas cruciales. ¿Es la diversificación, en sí misma, un objetivo digno de perseguir? ¿Es necesario que el estado se involucre?

Se da por sentado que la respuesta a la primera pregunta es afirmativa. No podemos vivir “sólo” de exportar minerales, se dice, tomando cierta distancia de la realidad. Y suponiendo que fuera el caso, retruca este economista, ¿por qué no? Si el mundo quiere minerales y nosotros tenemos minerales, ¿por qué deberíamos renunciar a producir más, dejando de lado otras actividades, justo en el momento en que se pueden vender a buen precio?

El contraargumento es que nos vamos a quedar atrapados en el socavón cuando los precios bajen, como siempre, inevitablemente, bajan. Pero es un contraargumento falaz porque supone que los recursos son inmóviles, que no pueden reasignarse de una actividad a otra. Así como en un momento la gente deja de hacer otras cosas para meterse a la minería, así también puede dejar después la minería para volver a lo de antes o hacer algo completamente distinto. Es cierto que algunos recursos quedan inmovilizados –piense en el tajo–, pero no es menos cierto que el costo de esos recursos ya habrá sido parcial o totalmente recuperado, quizás hasta recuperado con creces.

No es verdad, en todo caso, que hayamos vivido “sólo” de la minería. El Perú es más un país manufacturero que un país minero. Aun en el pico del “boom” de los minerales, en el 2005, la extracción de petróleo y minerales representaba el 15.8% del producto bruto interno (PBI), y la manufactura, el 16.3%.

Ahora, en respuesta a la segunda pregunta, podemos ver cómo se ha diversificado la economía espontáneamente, sin que el estado hiciera un esfuerzo consciente por conseguirlo. Desde que comenzó el “boom” minero, a fines del 2003, hasta el 2015, el PBI minero creció en 58%, mientras que en electricidad y agua, comercio y otros servicios el crecimiento fue de más de 100% en cada caso.

Es hora de terminar con el mito de que la economía peruana no se ha diversificado. Eso es lo que les pasa a las economías cuando crecen. Si los ingresos de la gente aumentan, la gente consume más. No solamente más cantidad, sino más variedad.

Quiere cosas que antes no podía tener. Algunas de esas cosas se traen de afuera, pero las empresas locales también responden a la nueva demanda con nuevos productos.

De paso, descubren que pueden exportar, y no solamente minerales. Del 2003 a la fecha, las exportaciones no tradicionales han crecido proporcionalmente tanto como las tradicionales. El Perú ha pasado de exportar 20,000 partidas arancelarias a más de 30,000, y no se han descubierto en todo este tiempo, hasta donde sabemos, 10,000 minerales ni han aparecido 10,000 nuevos colores de prendas de algodón.

Otra demostración es la aparición de nuevas carreras. Hay chicos que estudian para ser cocineros o para programar videojuegos. Cosas que el mercado demanda.

La diversificación productiva avanza sola. Déjenla así. 

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú frente a la nueva arquitectura económica del Asia-Pacífico

Por Alfonso Bustamante Canny
12 de noviembre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Entendamos lo que significa un Estado de derecho

Por Natale Amprimo
12 de noviembre de 2025
¿Un problema en la frontera?

El Perú en la OCDE

Por Hugo de Zela Martínez
12 de noviembre de 2025

El aporte de la Carretera Interoceánica

Por Juan Carlos Mathews
12 de noviembre de 2025
SNCI advierte riesgo de crisis por las deudas del Estado

SNCI advierte riesgo de crisis por las deudas del Estado

Por César Candela
12 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Venezuela, hora cero

Por Aldo Mariátegui
12 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS