Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Thorne retorna a los años 80

Iván Alonso Por Iván Alonso
19 de enero de 2017
en Opiniones

Iván Alonso, Economista

El Comercio, 30 de diciembre de 2016

A fines de los años 80 del siglo pasado la economía peruana hacía agua por todos lados. El sistema tributario, en particular, generaba “distorsiones en la asignación de recursos e impedimentos para el crecimiento futuro”, según un estudio del Banco Mundial. Una de las causas de ese desorden era la proliferación de exoneraciones y subsidios.

El impuesto a la renta de personas jurídicas tenía una escala de tasas diferenciadas de acuerdo con el nivel de utilidades. La agroindustria, la pequeña minería y otras actividades estaban exentas, así como las nuevas empresas constituidas en la selva o en zonas de frontera. Los exportadores no tradicionales recibían un reintegro tributario. Las personas naturales podían deducir de su renta imponible hasta media UIT por la compra de pólizas de seguro y hasta tres UIT por gastos médicos.

La complejidad del sistema dificultaba su administración y erosionaba los ingresos fiscales. Pero, sobre todo, distorsionaba las decisiones económicas. En un entorno así, las inversiones no se guían tanto por la rentabilidad intrínseca de tal o cual actividad, sino por sus ventajas y desventajas tributarias. Poco a poco, los recursos se van orientando a usos que no son los que crean más valor para la sociedad.

La reforma tributaria fue, por eso, una de las más importantes de los años 90. Consistió básicamente en simplificar el sistema, eliminando exoneraciones y reduciendo la dispersión de las tasas impositivas. Un sistema más neutral, con menos distorsiones, facilitó el crecimiento económico de las dos últimas décadas.

El ministro Alfredo Thorne está desandando el camino. Los decretos legislativos promulgados al amparo de las facultades delegadas por el congreso introducen nuevas y viejas distorsiones.

El decreto que permite deducir de la renta imponible un porcentaje de los alquileres, honorarios médicos y otros gastos personales abarata artificialmente estos servicios en relación con otros artículos de consumo. La gente alquilará casas más grandes y visitará más a su médico, pero no porque sus necesidades hayan cambiado, sino porque las deducciones trasladan una parte del costo al estado.

Otro decreto crea un régimen especial para empresas que vendan hasta 1,700 UIT (siete millones de soles) al año. Pagarán 10% por las primeras 15 UIT de utilidades y a partir de allí 29.5%. Pero al cruzar ese umbral de ventas perderán el derecho a la tasa reducida, y las tres UIT de ahorro que ésta suponía regresarán como una carga adicional. Además, las que vendan menos de 300 UIT pagarán mes a mes el 1% de sus ventas a cuenta del impuesto a la renta, mientras que el resto paga el 1.5%. Si eres “mipyme”, mejor no crecer.

Un tercer decreto extiende el beneficio de la devolución anticipada del IGV a las micro, pequeñas y medianas empresas que adquieran bienes de capital. Aquellas que no necesiten invertir en ese tipo de bienes, pero sí en capital de trabajo, recibirán un tratamiento distinto.

La lista sigue con ayuda de otros ministros. El aumento del “drawback” es, en efecto, una reducción arbitraria del impuesto a la renta para ciertos exportadores. Y el beneficio tributario para empresas que pongan nuevos trabajadores en planilla hará que algunas personas dejen ciertas ocupaciones por otras en las que son menos productivas, pero donde, gracias al subsidio, pueden ganar más. 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS