Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Recesiones peruanas

Iván Alonso Por Iván Alonso
10 de noviembre de 2023
en Opiniones

Por: Iván Alonso
El Comercio, 10 de noviembre del 2023

“La experiencia parece indicar que las recesiones poco tienen que ver con la ‘ejecución’ presupuestal”.

Desde 1922, la economía peruana ha tenido diez recesiones, aproximadamente una cada 10 años. Podrían ser 11 si consideramos la ligera caída del PBI en el segundo y el tercer trimestre del 2009, según una definición convencional, pero discutible de recesión; aunque, considerando el año completo, la economía creció. Podrían ser 12, también, si insistimos en llamar recesión a la situación en la que nos encontramos ahora.

La primera y posiblemente la más larga y profunda ocurrió entre 1930 y 1932, en los primeros años de la Gran Depresión. La siguiente, más breve, fue en 1942, durante la Segunda Guerra Mundial. De aquellas épocas, lamentablemente, no tenemos información detallada que nos permita decir con exactitud cuándo comenzaron y terminaron las recesiones o cómo salimos de ellas.

Luego vinieron las de 1958 y 1978, las de 1982-1983 y 1988-1989, las de 1990, 1992, 1998 y la del 2020. La mayoría duró un año o menos. El peor momento generalmente llegó entre el primer y el tercer trimestre de iniciada la recesión, pero en las más largas no fue sino hasta el cuarto trimestre. Y desde ese peor momento hasta el final pasaron, por lo general, otros dos o tres trimestres.

Algunas fueron recesiones profundas, con caídas del PBI de 5%, 10% y hasta 20%. La actual recesión se parece más a la de 1992, que fue una de las más leves de todas. La economía se contrajo en un 0,5% ese año. El consumo cayó un 0,7%, y la inversión privada, un 4,1%. Ambos rebotaron al año siguiente.

Todas las recesiones de 1958 en adelante estuvieron asociadas a una caída del consumo. Todas, menos una, estuvieron asociadas a una caída de la inversión privada.

Pero solamente en la mitad de los casos hubo una caída del gasto público o de la inversión pública. La experiencia parece indicar que las recesiones poco tienen que ver con la ‘ejecución’ presupuestal.

Como es de esperar, la caída del consumo rara vez afectó a los sectores agropecuario y pesquero. La gente tiende a reducir su consumo de otras cosas antes que su consumo de alimentos. La manufactura y el comercio suelen ser los sectores más afectados. La construcción, no tanto: ha caído en la mitad de las recesiones, pero en la otra mitad ha seguido creciendo.

Salvo quizás en 1989, cuando faltaba menos de un año para el cambio de gobierno, el final de una recesión no parece estar relacionado con la proximidad de las elecciones o con otro acontecimiento político. Habría que hurgar en la memoria para ver si hubo algo que diera ‘confianza’ a los inversionistas. Pero solamente en la mitad de los casos se ve un crecimiento de la inversión privada en el año en el que salimos de la recesión. En los demás casos, la inversión privada siguió cayendo (a veces, estrepitosamente). De algunas recesiones salimos con impulsos fiscales; de otras, sin ellos. No es claro que hayan sido determinantes.

La principal lección que emerge de este recuento histórico es que no hay un remedio probado contra la recesión. En lugar de experimentar con un ‘shock’ de inversiones, concentrémonos en defender el modelo económico con el que hemos crecido casi ininterrumpidamente los últimos 30 años.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nueva Ley de Promoción Agraria y Bono Beta

Por Alfonso Bustamante Canny
17 de septiembre de 2025
IA – Los riesgos de no manejarla bien

IA – Los riesgos de no manejarla bien

Por Geoffrey Hinton
17 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

Democracia peruana y responsabilidad ciudadana

Por Roberto Burneo
17 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

¿Vamos a perder Machu Picchu?

Por Mara Seminario
17 de septiembre de 2025
Historia de primos

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS