Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Qué manera de botar la plata

Iván Alonso Por Iván Alonso
31 de julio de 2017
en Opiniones

Iván Alonzo, Economista

El Comercio, 28 de julio de 2017

Lástima que la vastísima experiencia del presidente Kuczynski en el mundo de las finanzas no haya servido para iluminar las decisiones de inversión de su gobierno, en lo que a empresas públicas se refiere. Uno no se imagina al fondo que hasta hace unos años manejaba poniendo la plata de sus inversionistas en Agrobanco, la refinería de Talara o el complejo metalúrgico de La Oroya (que este columnista sospecha será reestatizado, ante la virtual imposibilidad de encontrarle un comprador para evitar su cierre).

En diciembre pasado el gobierno inyectó 150 millones de soles al capital de Agrobanco. Han pasado sólo seis meses, y ya ha perdido más de 147 millones. ¿Para qué se le dio más capital? Un entretenimiento demasiado caro para una burocracia en un país como el Perú. Se habría podido usar mejor esos recursos en la prevención contra desastres naturales como los que ocurrieron inmediatamente después.

Las pérdidas de Agrobanco en el primer semestre se explican en su totalidad por las provisiones para créditos directos, o sea, préstamos que el banco piensa (ahora) que no va a poder cobrar. No todos esos créditos, es verdad, fueron otorgados por la actual administración. Es posible que esté simplemente sincerando su cartera, haciendo una limpieza de malas deudas. Pero si ése es su cometido, repetimos la pregunta, ¿para qué se le dio esos 150 millones de soles?

La modernización de la refinería de Talara es otro caso de estudio. Ya son dos los funcionarios de Petroperú que confirman la escasa rentabilidad de esa inversión. Hace unos meses fue el presidente de la empresa, quien dijo que la nueva refinería incrementaría las utilidades en 350 millones de dólares… como si eso fuera gran cosa cuando se está haciendo una inversión de más de 5,000 millones. Ahora último ha sido su gerente general, que ha hablado de una rentabilidad de 7% al año.

¿Siete por ciento es mucho o es poco? Comparémoslo con las tasas de interés que está pagando Petroperú por los 2,000 millones de dólares de bonos que ha emitido para financiar la modernización, que es más de 5%, en promedio. Dos puntos porcentuales de diferencia no son nada para los riesgos que implica Talara. En primer lugar, puede terminar costando mucho más. Aún no se ha licitado la construcción de las unidades auxiliares. En segundo lugar, se ha tomado una deuda en dólares cuando el producto final se venderá a un público que gana mayormente en soles. Difícilmente va a resistir la empresa una devaluación sin agarrarse de la mano del gobierno. Y esos no son todos los riesgos.

Realmente es impensable que una empresa con los números de Petroperú pueda endeudarse de esa manera sin algún tipo de garantía, implícita o explícita, del gobierno peruano. Lo que no está claro es por qué el gobierno peruano debería arriesgar esas cantidades en un proyecto con una rentabilidad tan baja. Nadie ha demostrado que los beneficios de un combustible más limpio para la salud justifiquen esa apuesta o que no puedan conseguirse importándolo.

Son, por supuesto, decisiones políticas, motivadas aparentemente por el deseo de no enemistarse con algún pequeño grupo de la población. Nunca está de más recordar que los recursos tienen siempre usos alternativos. Hay muchas cosas que se podrían hacer con los dos o tres mil millones de dólares que quedan por invertir en la refinería.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS