Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Qué fenómeno el niño

Iván Alonso Por Iván Alonso
8 de septiembre de 2023
en Opiniones

Por: Iván Alonso 
El Comercio, 8 de setiembre del 2023

“La lección que podemos sacar es que en el 2017 la economía peruana era resistente a los embates de la naturaleza. Hoy quizá no lo es tanto; pero ojalá los meteorólogos tengan razón, y El Niño no sea tan severo como lo fue aquella vez”.

No conviene subestimar el impacto del fenómeno de El Niño que se avecina, pero tampoco lo sobreestimemos. Si queremos formarnos una expectativa realista de lo que nos espera, al menos, en términos económicos, no hay mejor guía que la experiencia pasada. El Niño que comenzó en diciembre del 2016 y duró hasta mayo del 2017 ha sido catalogado por la comisión encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) como uno de los tres más severos de los últimos cien años. El Enfen estima las probabilidades de que el próximo El Niño sea moderado o débil en 52% y 38%, respectivamente, dejando un 10% de probabilidad residual de que sea uno intenso.

Oficialmente, 101 personas perdieron la vida como consecuencia de El Niño pasado; otras 19 están desaparecidas; 353 quedaron heridas. Se calcula que hubo 140.000 damnificados y más de un millón de afectados. Las pérdidas materiales superarían los US$3.000 millones. La aritmética simple nos dice que los afectados habrían perdido un promedio de US$3.000 en bienes; los damnificados, quién sabe, más de US$20.000. En cualquier caso, para una familia de bajos ingresos, eso puede significar los ahorros de toda una vida.

Pero a nivel macroeconómico, El Niño del 2017 no parece haber tenido un impacto muy grande. Veamos primero qué pasó con el producto bruto interno (PBI) por tipo de gasto en el primer trimestre de ese año. El consumo privado no disminuyó; creció, más bien, 2,2% en términos reales con respecto al primer trimestre del 2016. El consumo público sí se cayó, 10,8%. La inversión privada también cayó, 5,8%; pero la verdad es que ya venía cayendo desde hacía tres años, así que no podemos atribuir esa caída a los efectos de El Niño. La inversión pública, como dijo alguna vez un hoy olvidado ayayero, no se cayó; se desplomó, 16,5%. Por otro lado, las exportaciones, que representan la demanda de otros países por nuestros productos, pero también nuestra capacidad de atenderla, crecieron 11,7%.

La economía en su conjunto creció 2,3%, siempre en términos reales y con respecto al primer trimestre del año anterior. La producción agrícola, que suele ser la más afectada por El Niño, se mantuvo constante. La pesca, otro sector que suele verse afectado, creció casi 40%. El único de los grandes sectores que decrecieron fue la construcción, 5,5%, pero se recuperó rápidamente, a partir del tercer trimestre del año.

Estas cifras, por supuesto, esconden diferencias entre los distintos departamentos del país. No tenemos cifras del crecimiento económico trimestral por departamento, lamentablemente. Pero si alguno fue particularmente afectado por El Niño en el primer trimestre, el resto del año le fue mejor. Salvo en Huánuco y Madre de Dios, uno apenas debajo de cero y el otro apenas encima, el 2017 fue un año de crecimiento económico en todo el Perú, con tasas que iban desde 1,4% en Loreto hasta 10,2% en Pasco, 12,3% en Cusco y 13,6% en Moquegua.

La lección que podemos sacar es que en el 2017 la economía peruana era resistente a los embates de la naturaleza. Hoy quizá no lo es tanto; pero ojalá los meteorólogos tengan razón, y El Niño no sea tan severo como lo fue aquella vez.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú frente a la nueva arquitectura económica del Asia-Pacífico

Por Alfonso Bustamante Canny
12 de noviembre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Entendamos lo que significa un Estado de derecho

Por Natale Amprimo
12 de noviembre de 2025
¿Un problema en la frontera?

El Perú en la OCDE

Por Hugo de Zela Martínez
12 de noviembre de 2025

El aporte de la Carretera Interoceánica

Por Juan Carlos Mathews
12 de noviembre de 2025
SNCI advierte riesgo de crisis por las deudas del Estado

SNCI advierte riesgo de crisis por las deudas del Estado

Por César Candela
12 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Venezuela, hora cero

Por Aldo Mariátegui
12 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS