Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Por qué subir el selectivo?

Iván Alonso Por Iván Alonso
9 de febrero de 2024
en Opiniones

Por: Iván Alonso
El comercio, 9 de febrero del 2024

“La realidad es que la mayoría de los productos que son gravados con el ISC lo son porque su demanda es inelástica”.

El anuncio de un aumento en el impuesto selectivo al consumo (ISC) de cerveza, pisco y otras bebidas alcohólicas, además de cigarros o cigarrillos (como usted prefiera), desató la semana pasada la reacción de los gremios de bodegueros y restaurantes, que alertaron sobre una caída dramática en sus ventas. Un efecto inverosímil porque la demanda de los productos afectados es, como dicen los economistas, “inelástica”; esto es, el consumo se retrae proporcionalmente menos de lo que sube el precio para el consumidor final. Con los aumentos anunciados, el precio final de la cerveza subiría menos del 3%; los del pisco, los cigarros y los demás espíritus, alrededor del 1%. Nadie va a quebrar.

El Gobierno espera recaudar S/130 millones más este año. El selectivo es un impuesto que se aplica en función del volumen. No es un impuesto proporcional al precio del producto. Son tantos soles o centavos por unidad. Eso significa que debe actualizarse periódicamente (en enero de cada año) para seguirle el paso a la inflación. En el 2023 el Gobierno se saltó la actualización, probablemente para no echar más leña al fuego de las protestas. La recaudación del ISC a productos distintos de los combustibles cayó 6,6% en términos reales (descontando el efecto de la inflación).

Pero, al margen de las necesidades fiscales, cabe preguntarse cuál es la razón de ser del ISC a los distintos productos. La visión romántica es que busca disuadir del consumo de productos que generan “externalidades negativas”; o sea, efectos adversos sobre terceras personas. Supuestamente, el consumo excesivo de tabaco y bebidas alcohólicas le impone un costo a la sociedad porque desencadena enfermedades que después hay que tratar. Pero ¿por qué no ponerle ISC a la música, en las distintas formas en las que se consume, si escucharla a todo volumen puede desencadenar enfermedades auditivas?

El argumento de las externalidades negativas es falaz. Lo que le impone costos a la sociedad no es el consumo de pisco o de cerveza, sino el sistema de salud, en la medida en que le permite al consumidor trasladar el costo del tratamiento al resto de la sociedad. No estamos discutiendo si está bien o está mal que sea así; solamente decimos que no es el consumo en sí mismo lo que genera las externalidades.

La realidad es que la mayoría de los productos que son gravados con el ISC lo son porque su demanda es inelástica. Eso asegura la recaudación. Si la demanda fuera elástica, el Gobierno recaudaría poco o nada. Una demanda elástica significa que el consumo baja proporcionalmente más de lo que sube el precio. En un extremo, si el impuesto es demasiado alto, la gente deja de consumir el producto. Un gobierno preocupado de verdad por las externalidades negativas debería subir drásticamente el impuesto selectivo a ciertos productos, a niveles prohibitivos inclusive.

El ISC tiene más sentido cuando el Estado provee un producto complementario que el consumidor no puede procurarse por sí mismo. El ISC a los combustibles, por ejemplo, sirve directa o indirectamente para pagar por el uso de las pistas. Llama la atención que justamente este selectivo no esté entre los que aumentan.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS