Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Peligrosa directiva de inversión pública

Iván Alonso Por Iván Alonso
8 de febrero de 2019
en Opiniones
Por: Iván Alonso, Economista

El Comercio, 8 de febrero de 2019

 
La directiva general para el sistema de inversión pública, que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha publicado hace dos semanas, deja mucho que desear. Lo más saltante –y que ha sido destacado en la prensa– es que los proyectos con un costo de inversión menor de 1.700 millones de soles podrán ejecutarse con tan solo llenar una “ficha técnica”. ¿Qué tiene de técnica la ficha? No mucho más que una declaración de que el proyecto sirve para un objetivo útil, que la alternativa técnica elegida es mejor que otras y que los beneficios son mayores que los costos. Pero no hay un estándar que asegure que tal declaración se base en un análisis riguroso.
 
Las inversiones mayores a 1.700 millones sí requieren, al menos, un estudio a nivel de perfil. En la práctica, muy pocos proyectos pasarán por ese filtro. Una fuente anónima del MEF comentó al diario “Gestión” que en toda la historia del Perú solamente 25 proyectos han pasado ese umbral. ¿Y cuántos de esos proyectos, nos preguntamos, habrán sido exonerados de esa mínima evaluación económica que supone un perfil porque el gobierno de turno los consideraba de absoluta necesidad?
 
Tampoco es que un perfil sea garantía de nada. Generalmente se basa en un estudio de ingeniería preliminar, lo que quiere decir que el costo de inversión estimado tiene un margen de error de 30% hacia arriba o hacia abajo. Para una inversión de 1.700 millones, eso es un margen de error de 500 millones, que puede hacer toda la diferencia entre un buen y un mal proyecto.
 
No hay nada en la directiva que obligue a que los proyectos más grandes cuenten con un análisis más exhaustivo, que reduzca el margen de error al 20% o idealmente al 10%. Habiendo tantos recursos públicos en juego, vale la pena gastar y demorarse un poco más antes de subirnos a un potencial elefante blanco. O a un tren de cercanías o a uno bioceánico.
 
Otro error de la directiva es que no garantiza que la ejecución de la obra parta de un presupuesto que corresponda a la ficha técnica o al perfil. Como en este país la ambigüedad es la norma, se limita a decir que el expediente técnico debe “sujetarse a la concepción técnica y al dimensionamiento” aprobados. Pero el “dimensionamiento” puede referirse al tamaño de la obra, no necesariamente al presupuesto de la misma. Un proyecto que era bueno en el papel puede dejar de serlo una vez que se hace un costeo detallado. En ese momento habría que pararlo.
 
A un nivel más general, la directiva aborda el problema de la inversión pública desde la perspectiva (equivocada, creemos) del “cierre de brechas”, definidas como la diferencia entre la oferta de infraestructura y la demanda. ¿A qué precio?, preguntaría un economista. No podemos saber si hay o no una brecha si no tratamos primero de averiguar cuánto estaría dispuesta la gente a pagar por la infraestructura que quisiéramos ofrecerle. Por la red dorsal de fibra óptica, no son muchos los que han accedido a pagar la tarifa acordada con el gobierno; esto nos da una idea de la real magnitud de la “brecha digital”.
 
Si nos fijamos solo en el número potencial de usuarios, y no en el valor que tiene para esos usuarios la disponibilidad de la infraestructura, vamos a terminar viendo brechas donde no las hay. Y si no seguimos un proceso más disciplinado de evaluación de inversiones, vamos a malgastar nuestros recursos.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nueva Ley de Promoción Agraria y Bono Beta

Por Alfonso Bustamante Canny
17 de septiembre de 2025
IA – Los riesgos de no manejarla bien

IA – Los riesgos de no manejarla bien

Por Geoffrey Hinton
17 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

Democracia peruana y responsabilidad ciudadana

Por Roberto Burneo
17 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

¿Vamos a perder Machu Picchu?

Por Mara Seminario
17 de septiembre de 2025
Historia de primos

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS