Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Para mis enemigos la ley

Iván Alonso Por Iván Alonso
31 de enero de 2020
en Opiniones
Por: Iván Alonso
El Comercio, 31 de enero de 2020
 
Aquel viejo dicho que usted conoce parecería ser una fuente de inspiración para el Estado Peruano en materia laboral. El decreto así llamado de urgencia publicado con el número 014-2020 la semana pasada, sobre la negociación colectiva en el sector público, es solo un ejemplo. Está bien que todo pliego de reclamos se remita al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para que este fije los límites de la negociación. Sería riesgoso para la estabilidad fiscal que cada entidad negocie por su cuenta, sin tener una visión panorámica de la disponibilidad presupuestal. Pero la prudencia se transforma en prepotencia cuando la decisión pasa a manos de un tribunal arbitral y esas manos resultan convenientemente atadas por el propio MEF.
 
En efecto, según el D.U. 014, publicado la semana pasada, los límites que fije el MEF para la negociación colectiva se aplican también a la instancia arbitral. Los árbitros están impedidos de ir más allá, so pena de ser excluidos del registro de árbitros habilitados para ver casos semejantes. Se exponen, además, a sanciones civiles y penales. El MEF se convierte en juez y parte.
 
Cómo quisieran las empresas privadas tener esa facultad para ponerles un techo infranqueable a las demandas salariales de sus trabajadores. Es verdad que en el caso del sector público está en juego la estabilidad presupuestal. Pero en el caso del sector privado está en juego la viabilidad económica de la empresa, que no es menos importante. Las empresas también tienen la potestad de presentar al tribunal arbitral un informe económico sobre sus posibilidades de atender los reclamos salariales, pero ese informe no ata de manos al tribunal.
 
Otro DU, el 016-2020, circunscribe el derecho de reposición en el sector público a los trabajadores que hayan sido contratados mediante concurso público. Los demás pueden ser despedidos con el pago de una indemnización. Los que trabajan bajo contratos temporales, se colige, no adquieren estabilidad laboral, así los contratos se renueven. El Estado se ha dado a sí mismo alguna flexibilidad para adecuar su fuerza laboral a sus necesidades reales. La pregunta es por qué al sector privado no se le da la misma flexibilidad. Una vez más, el Estado se ampara en el equilibrio presupuestal. Pero si la reposición puede generar “sobrecostos” en el sector público, también puede generarlos en el sector privado.
 
La reposición por mandato judicial, sea en el sector público o en el privado, no solamente es perjudicial para el empleador, sino para el país. Restablece una relación laboral que ha dejado de ser mutuamente beneficiosa. Más allá de las dificultades temporales que puede enfrentar una persona que se queda sin trabajo, el despido o separación, como se dice ahora, permite que los trabajadores se recoloquen en otras ocupaciones donde su contribución al bienestar nacional sea mayor (y su remuneración, por lo general, también).
 
El problema antecede a los DU de este gobierno, de hecho. Hay normas sobre beneficios laborales que se aplican en el sector privado formal, pero que no se aplican o que simplemente se ignoran en el sector público. Quizás sea por no quebrantar el principio del equilibrio presupuestal. O quizás nuestros gobernantes de ayer y de hoy sepan perfectamente qué es lo que está mal en nuestra legislación laboral; solo que no se atreven a reformarla.
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuidando la injerencia de Cuba

Por ADOGEN PERÚ
13 de noviembre de 2025
Perú cerca de hallar la cereza “ideal” y China sería clave para su exportación

Perú cerca de hallar la cereza “ideal” y China sería clave para su exportación

Por AGROEXPORTACION
13 de noviembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Más austeridad fiscal

Por David Tuesta
13 de noviembre de 2025
El PBI de Apurímac cayó 33.1% por los conflictos sociales

Casi 8 millones de peruanos mayores de 15 años no han culminado el colegio

Por INEI
13 de noviembre de 2025
“Fiscalía desconoce en gran medida cómo operan las APP”

“Fiscalía desconoce en gran medida cómo operan las APP”

Por José Luis Guasch
13 de noviembre de 2025

La ‘enshittificación’ del sentido crítico

Por Maite Vizcarra
13 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS