Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Más empleo para los jóvenes?

Iván Alonso Por Iván Alonso
16 de junio de 2017
en Opiniones

Iván Alonso, Economista

El Comercio, 16 de junio de 2017

Finlandia, país cuyo sistema educativo es considerado el mejor del mundo, tiene una tasa de desempleo de 20% entre los jóvenes de 15 a 24 años, bastante más alta que la del Perú, que está en 16%. Esta comparación sirve para ilustrar que el problema del desempleo juvenil no es un problema de calidad de la educación. En Francia, otro país con un buen sistema educativo, el desempleo juvenil se acerca al 25%, y en Uruguay, al 23%. Cualquier ministro o congresista puede constatar estas cifras en la página web de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Los datos recopilados por la OIT muestran otro fenómeno prácticamente universal: que la tasa de desempleo juvenil es entre dos y tres veces mayor que la tasa de desempleo para el conjunto de la población. Sucede en la generalidad de países; tanto en los años buenos como en los años malos. El Perú no es una excepción. 

Llama, pues, la atención cuando uno lee que es la “precariedad” del empleo juvenil –empleos de corto plazo e inestables, entre otras características– lo que explica “que la tasa de desempleo juvenil sea tres veces mayor que la tasa de desempleo adulto”. ¿Dónde lo hemos leído? En la exposición de motivos del proyecto de ley para promover la contratación formal de los jóvenes, presentado por el Gobierno al Congreso en el mes de marzo y que estaría próximo a discutirse.

La esencia del proyecto es un subsidio a la contratación de jóvenes de 18 a 29 años que no hayan tenido un trabajo formal en los últimos seis meses. El subsidio consiste en un crédito que recibirán las empresas por las contribuciones al Seguro Social de Salud que hagan a nombre de esos jóvenes. (Crédito contra el impuesto a la renta, se supone.)

En nuestra opinión, se trata de una interferencia indebida en el funcionamiento del mercado laboral. Y, a la luz de la evidencia internacional, innecesaria. La precariedad de los empleos juveniles es parte de una evolución que comienza con una especie de tanteo, de ensayo y error, en el que las empresas van descubriendo quiénes son los que tienen las habilidades que buscan, mientras que los jóvenes van entendiendo qué es lo que les gusta hacer. Con el paso de los años, la rotación va disminuyendo; y es así que vemos que la tasa de desempleo se reduce de un grupo de edad al siguiente.

¿Creará más empleo este proyecto? El Gobierno ha tomado la precaución de que el crédito por las contribuciones al Seguro Social no se aplique cuando los jóvenes reemplacen a otros trabajadores contratados con anterioridad. Eso, en principio, es verificable. Pero no hay manera de impedir que los jóvenes contratados al amparo de este régimen reemplacen a otros trabajadores que podrían haber sido contratados para llenar las nuevas plazas. En la medida en que eso ocurra, el proyecto no generará más empleo; sólo desplazará a trabajadores de ciertos grupos de edad para hacerles sitio a los de otro.

¿Serán, al menos, duraderos los empleos creados para los jóvenes? Difícilmente porque el subsidio no altera en absoluto las causas de la alta rotación del empleo juvenil. La empresa puede tolerar un tiempo a un joven que no tiene las habilidades que buscaba, pero al agotarse el crédito lo despedirá. Del mismo modo, el joven puede soportar un trabajo que no le gusta mientras el crédito permita que la empresa le pague un poco más; o quizás ni eso.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS