Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Malas ideas para la reactivación

Iván Alonso Por Iván Alonso
11 de diciembre de 2023
en Opiniones

Por: Iván Alonso
El Comercio, 8 de diciembre del 2023

» La falacia detrás de los incentivos a la contratación es que esos trabajadores no encontrarían otra cosa que hacer. Pero eso no es verdad”.

Es decepcionante escuchar las ideas del Gobierno para reactivar la economía. Parece que el tiempo no hubiera pasado y estuviéramos de nuevo en los años 80 del siglo pasado. Regímenes especiales, incentivos tributarios, simplificaciones superficiales. Todo lo que tenga o pueda tener un impacto inmediato, sin reparar en las distorsiones o ineficiencias que se introducen en el aparato económico. Cuando se multiplican, los efectos supuestamente benéficos de esos regímenes e incentivos comienzan a neutralizarse entre sí, pero quedan, ocultos, sus efectos perjudiciales, uno sobre otro.

“No descartamos que pueda ir a más sectores”, dice el ministro de Economía, Alex Contreras, sobre los incentivos a la contratación de trabajadores para la agroexportación y la industria textil. “No descartamos”… Como si fuera una demostración de audacia. Pero cuanto más se extiendan los incentivos a otros sectores, menos efectivos serán para atraer más trabajadores a la exportación y a la industria textil, o para retenerlos en esos empleos. El daño a la economía, sin embargo, no desaparece; más bien, se generaliza.

El incentivo funciona porque es el fisco el que cubre, con una deducción impositiva, la diferencia entre lo mínimo que el trabajador quiere ganar y lo máximo que el empleador está dispuesto a pagar. Pensemos en lo que esto significa. Lo mínimo que el trabajador quiere ganar es, podríamos decir, lo que vale su tiempo; el ingreso que justifica cambiar de ocupación o simplemente salir de su casa. Lo máximo que el empleador está dispuesto a pagar es el valor de lo que espera que el empleado produzca. Si no produce lo suficiente –en la agroexportación o en la industria textil, digamos– como para pagarle lo que quiere ganar, no tiene sentido económico que se dedique a ese trabajo. La única manera de que una empresa lo contrate es que alguien cubra la diferencia.

El incentivo fiscal sirve, en otras palabras, para que los impuestos que usted paga se usen para inducir a las empresas a contratar gente para trabajos poco productivos. Sirve también como desincentivo a la inversión. Si usted puede reemplazar una máquina por un cierto número de personas, pagadas, en parte, por el fisco, ¿para qué va a invertir?

La falacia detrás de los incentivos a la contratación es que esos trabajadores no encontrarían otra cosa que hacer. Pero eso no es verdad. La cantidad de independientes, de emprendedores, de informales, demuestra que la gente no se queda cruzada de brazos por mucho tiempo. El desempleo, como término medio, no dura más de tres o cuatro semanas.

Otra idea, no más brillante ni más novedosa, es la simplificación tributaria, que no es estrictamente una simplificación, en el sentido de hacer más simple el cálculo de los impuestos, sino la eliminación de dos de los cuatro regímenes tributarios que existen hoy. Pero ese no es el problema que agobia a las empresas. El cálculo de los impuestos no es tan complicado. El gran problema es que al momento de sacar el RUC comienza un partido interminable contra la selección de Jalisco, que puede anular goles, cobrar penales, estirar los descuentos y forzar los suplementarios. Todo debidamente notificado en su buzón electrónico, si es que usted puede descifrar qué es la infracción 12345 del procedimiento 6789.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS