Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Los seis retiros de la AFP

Iván Alonso Por Iván Alonso
27 de octubre de 2023
en Opiniones

Por: Iván Alonso
El Comercio, 27 de octubre del 2023

“Ha pasado un año y medio y nuevamente el Congreso, en busca, como siempre, de una popularidad que nunca llega, está discutiendo un sétimo retiro”.

Los S/88.000 millones retirados por los afiliados a las AFP provienen, casi en su totalidad, de la rentabilidad acumulada a lo largo de los años. Entre 1993 y el 2022 los afiliados aportaron S/152.000 millones. La rentabilidad engrosó los fondos en otros S/129.000 millones. En ese mismo lapso, la suma de las utilidades de las AFP, incluyendo las cuatro que siguen operando y otras dos que ya desaparecieron, no llegó siquiera a los S/7.000 millones. Es irónico que haya quienes despotrican de las AFP con el falso argumento de que “solo ellas ganan”.

Decenas de miles de afiliados se han quedado sin un sol en sus cuentas individuales. No es que todos vayan a quedarse sin pensión o sin plata para mantenerse cuando dejen de trabajar, que es lo que importa, en realidad, pero muchos la van a pasar mal, peor de lo que podrían haberse imaginado antes de la pandemia. Una parte de los retiros ha terminado, sin duda, en depósitos a plazo o en fondos mutuos o en cuentas en el exterior que siguen generando rentabilidad. Pero otra parte se ha gastado y hay, seguramente, quienes se han gastado todo lo que habían ahorrado.

La historia de los retiros comienza con el expresidente Martín Vizcarra. En lugar de allanar el camino para que las empresas declararan la suspensión perfecta de labores y que la gente dispusiera de su CTS ante lo que era, en efecto, un desempleo masivo, aunque temporal, ocasionado por la pandemia, su gobierno optó por permitir dos retiros de hasta S/2.000 en total por afiliado. Más de S/5.000 millones salieron del sistema.

El Congreso no quiso quedarse atrás y aprobó otros dos retiros, en abril y octubre del 2020, de hasta tres y cuatro UIT, respectivamente (S/12.000 y S/16.000 por afiliado, aproximadamente). Casi S/30.000 millones más se fueron del sistema, mucho más de lo que podía justificarse como compensación por pérdidas de ingresos y gastos médicos.

En mayo del 2021 el Congreso volvió a la carga con un quinto retiro de otras cuatro UIT, que resultó el más grande de todos: S/32.000 millones. Un excongresista, miembro en ese entonces de la comisión dictaminadora, de cuyo nombre no vale la pena acordarse, justificaba el retiro en la falta de empleo. Al sugerírsele que esperaran unos días para ver las estadísticas mensuales que estaban por salir, contestó con un argumento contundente para un político irresponsable: “pst” (lo que no justifica el puñetazo que recibió tiempo después en la puerta del Congreso, pero sí el oprobio).

Un año después se aprobó el sexto retiro, también de cuatro UIT. Esa vez salieron S/22.000 millones del sistema.

Ha pasado un año y medio y nuevamente el Congreso, en busca, como siempre, de una popularidad que nunca llega, está discutiendo un sétimo retiro. Es una vergüenza que uno de los proyectos de ley al respecto provenga del fujimorismo, en cuyo gobierno (cuando todavía era un gobierno constitucional) se crearon las AFP. Se estima que el sétimo retiro significaría la salida de otros S/30.000 millones del sistema. Acuérdense los críticos que eso solamente es posible gracias a los S/129.000 millones de rentabilidad acumulada en los últimos 20 años.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS