Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Los presidentes de la Fed

Iván Alonso Por Iván Alonso
10 de noviembre de 2017
en Opiniones

Iván Alonso, Economista

El Comercio, 10 de noviembre de 2017

Decía el recordado Enrique Chirinos Soto que los norteamericanos no toleran nombres de más de tres letras: a Thomas lo llaman Tom y a Robert lo llaman Bob. Lo mismo cabe decir de su banco central, la Federal Reserve Board, que es simplemente la Fed, y de su próximo presidente, Jerome Powell, Jay para sus amigos.

Powell es un abogado e inversionista que desde hace cinco años es miembro del directorio de la Fed. Los economistas, particularmente los de inclinación conservadora, hubieran preferido a John Taylor, de la Universidad de Stanford, quien, se suponía, iba a subir las tasas de interés más rápido que Powell. Pero, contrariamente a lo que la historia reciente sugiere, no hay una tradición de nombrar académicos para el puesto. Los dos últimos presidentes –Janet Yellen de Berkeley y Ben Bernanke de Princeton– son más bien la excepción.

Desde la creación de la Fed en 1913 hasta 1936, su presidente era, por ley, el secretario del tesoro, o sea, el ministro de economía. El primer presidente independiente fue Marriner Eccles (1936-48), un banquero mormón que llegó a controlar diecisiete bancos en distintos estados y saltó a la fama en 1931 cuando los salvó de la quiebra. Eccles se convirtió en uno de los arquitectos del New Deal y luego en secretario asistente del tesoro, antes de que Roosevelt lo pusiera al frente de la Fed.

Su sucesor, Thomas McCabe (1948-51), comenzó como subgerente de ventas de una compañía papelera, donde ascendió hasta gerente general. Tomó una licencia durante la guerra para irse al gobierno, y dos años después de volver al sector privado fue designado por Truman como presidente de la Fed.

William McChesney Martin Jr (1951-70) es, con 18 años y 10 meses, la persona que más tiempo ha ocupado el cargo. Comenzó su carrera en la Reserva Federal de Saint Louis, uno de los doce bancos regionales que componen el sistema de la Fed. De allí pasó a una casa de bolsa y, tras la guerra, fue nombrado presidente del Exim Bank, luego secretario asistente del tesoro y finalmente presidente de la Fed.

Arthur Burns (1970-78), un inmigrante austriaco, fue el primer académico al mando de la Fed. Burns era un profesor de economía en la Universidad de Columbia. Fue además director del prestigioso National Bureau of Economic Research y presidente del consejo de asesores económicos de Nixon.

William Miller (1978-79), un abogado convertido en ejecutivo de una empresa industrial, tuvo felizmente el periodo más breve, tan solo 17 meses, dejando a su paso una de las mayores infl aciones de las que tengan memoria los Estados Unidos.

El legendario Paul Volcker (1979-87) pasó años yendo y viniendo entre el Chase Manhattan Bank y Departamento del Tesoro. Tras un breve interludio en Princeton, fue nombrado presidente de la Reserva Federal de Nueva York, el segundo puesto más importante en la estructura de la Fed, antes de ser elegido por Carter para el primero.

Alan Greenspan (1987-2006) ha sido casi toda su vida un consultor independiente, pero trabajó durante años como asesor económico de Ford y de Reagan y también de la Ofi cina de Presupuesto del Congreso.

Tanto Bernanke (2006-14) como Yellen (2014-18) han sido, además de académicos destacados, parte del sistema de la Fed antes de presidirla: Bernanke como miembro del directorio y Yellen como presidente de la Reserva Federal de San Francisco 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Las elecciones del 2026

Por Jaime de Althaus
4 de agosto de 2025
“Preferí la cárcel antes que ceder ante los chantajes”

“Preferí la cárcel antes que ceder ante los chantajes”

Por Edwin Oviedo
4 de agosto de 2025
Las tres mujeres que quieren transformar la Unión Europea

Desata un shock retardado en la economía mundial

Por Bloomberg
4 de agosto de 2025
¿Agua para todos? Problema estructural de exclusión urbana

¿Agua para todos? Problema estructural de exclusión urbana

Por Guillermo Velaochaga
4 de agosto de 2025
Archipiélago sin agua

La pregunta de socorro

Por Martín Naranjo
4 de agosto de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

Por César Burga Rivera
4 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS