Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Las tareas del nuevo ministro

Iván Alonso Por Iván Alonso
16 de febrero de 2024
en Opiniones

Por: Iván Alonso
El Comercio, 16 de febrero del 2024

“¿Qué le toca hacer al nuevo ministro, entonces? La tarea más importante es asegurar la estabilidad fiscal”.

Justo antes de irse, el exministro Alex Contreras creyó que, por fin, podía anunciar que la economía peruana ha entrado en una fase de expansión. La economía había crecido en noviembre después de seis meses consecutivos de caída. Se esperaba que en diciembre volviera a crecer, pero ayer el INEI dio la noticia de que volvió a caer, cerrando el año en -0,5%. Contreras, recordemos, era cuestionado, entre otras cosas, por su renuencia a admitir que el país estaba en recesión –injustamente, debemos decir, porque la cuestión es debatible– y su exceso de confianza en una recuperación que no llegaba y que todavía no llega.

Pero si bien la economía cayó, fue una caída ligera y, además, con respecto al mejor año que registran las estadísticas. Nunca había producido tanto la economía peruana, nunca había creado tanta riqueza, como en el 2022. Decir que el 2023 fue una catástrofe es como decir que a Francia le fue mal en el Mundial de Qatar porque salió subcampeona.

No se trata de un prurito. La narrativa del “peor de los últimos equis años” alimenta el populismo en el Congreso y alimentó también el populismo durante la gestión de Contreras en el MEF, con sus planes de compras estatales –punche aquí y punche allá– y sus incentivos tributarios.

No debe desesperarse el ministro Arista por levantar las cifras del PBI, el empleo y la inversión; no a cualquier costo. La economía se va a recuperar sin que el Gobierno la sostenga de un brazo. Ayer mismo el INEI anunció que el empleo a nivel nacional prácticamente se estabilizó en el cuarto trimestre del año pasado, con un crecimiento importante en manufactura y servicios.

¿Qué le toca hacer al nuevo ministro, entonces? La tarea más importante es asegurar la estabilidad fiscal. El año pasado se excedió el límite del déficit establecido por la regla fiscal; y lo peor es que ni siquiera un truco contable de adelanto de dividendos, que el MEF hubiera querido que pasara desapercibido, funcionó. Tiene que persistir Arista en el aumento del impuesto selectivo al consumo (ISC) de la cerveza, el pisco y otros productos anunciado por su antecesor porque necesita los ingresos. Tiene que persistir también en la reforma de los regímenes tributarios para las mypes, cuya multiplicación, gracias a una fallida reforma de hace unos años, ha terminado afectando la recaudación.

Además de continuar con lo ya comenzado, haría bien en revisar detalladamente –y reducir– el gasto tributario, las exoneraciones, como se dice coloquialmente, que no solamente le cuestan al Gobierno cerca del 2% del PBI cada año, sino que distorsionan la economía. Inducen, en otras palabras, a la gente a abandonar actividades de mayor valor agregado para incursionar en otras de menor valor agregado, pero con beneficios tributarios.

Está muy bien, por otro lado, si quiere “destrabar” inversiones. Un solo consejo le damos. Trate de reenfocar a Proinversión en aquellos proyectos que requieran de bienes públicos, creados o por crearse: una carretera, por ejemplo, o un embalse. No debe distraerse en proyectos que el sector privado sea perfectamente capaz de hacer por su propia iniciativa, como los de generación eléctrica, o donde resulte más práctico vender un activo para que el sector privado decida qué hacer, en lugar de predestinarlo a un parque industrial u otro negocio.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Sin limón no hay ceviche

Por José Ignacio de Romaña
22 de agosto de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

No más desacuerdos en educación

Por Jorge Yzusqui
22 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

La huella invisible de Miss A

Por León Trahtemberg
22 de agosto de 2025
“Lo que mata no es la desigualdad, sino la pobreza”

El lastre de Lozano en el fútbol peruano

Por Eddie Fleischman
22 de agosto de 2025
Petroperú: Incapacidad y corrupción que pagamos todos

Al Reinfo pesquero dile no

Por Jessica Luna
22 de agosto de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

El Congreso, una vez más al rescate de la ilegalidad, como siempre

Por Alonso Rey Bustamante
22 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS