Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    La pobreza

    24/05/2023

    ¡Cuánto mejor sería la región Ica!

    23/05/2023

    La pobreza aumentó mucho más en Lima

    17/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (1)

    10/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    La pobreza

    24/05/2023

    ¡Cuánto mejor sería la región Ica!

    23/05/2023

    La pobreza aumentó mucho más en Lima

    17/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (1)

    10/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Lamento boliviano

Iván Alonso Por Iván Alonso
24 de Marzo de 2023
en Opiniones

Por: Iván Alonso
El Comercio, 24 de Marzo del 2023

“Los efectos nocivos de la estatización en el sistema de pensiones boliviano no han esperado que el proceso se complete”.

En Bolivia, el gobierno ha anunciado que tomará el control de los fondos privados de pensiones a mitad de año. No es ninguna sorpresa; es solamente la culminación de un proceso iniciado en el 2010, cuando se aprobó la ley de estatización del sistema privado de pensiones. Las AFP siguen administrando los fondos hasta ahora porque la Gestora Pública, la entidad que debe reemplazarlas, recién comenzó a funcionar el año pasado. Lo único bueno que puede decirse de la estatización es que se está demorando tanto en concretarse (aunque ni siquiera eso sea tan bueno).

El momento para concretarla es oportuno… para el Gobierno Boliviano, al menos, cuyos déficits fiscales han promediado casi 10% del PBI en los últimos cuatro años y se espera que bajen nada más que a 7% del PBI en los próximos cinco. Los activos administrados por las AFP equivalen al 50% del PBI, suficientes para financiar siete años de indisciplina fiscal. Pero no hay de qué preocuparse: las autoridades le han asegurado al Fondo Monetario Internacional (FMI) que la inversión en bonos gubernamentales será una decisión discrecional de la Gestora Pública. Obviamente. ¿Cómo podría ser de otra manera?

La tentación para los políticos, lamentablemente, es demasiado grande. Siempre hay una obra que el pueblo necesita, una brecha que cerrar y una foto que tomarse, sobre todo, que justifican echar mano de los fondos de los afiliados, aunque la inversión sea antieconómica. Tarde o temprano, el financiamiento a gran escala de los déficits fiscales carcomerá el ahorro de los trabajadores. La Gestora Pública podrá tener toda la discrecionalidad del mundo para elegir sus inversiones, pero el gobierno tendrá siempre una discrecionalidad mayor, que es la de elegir a los gestores.

La gente se olvida –los más jóvenes quizá nunca lo supieron– por qué fue necesario reformar la seguridad social hace 30 años y crear los sistemas privados de pensiones. Se pueden discutir las ventajas y desventajas del sistema público frente al privado desde el punto de vista puramente técnico, pero lo que es indudable es que el sistema público termina convirtiéndose en un apéndice del fisco. El fisco es, después de todo, el garante de las pensiones del sistema público (aunque en la práctica parece ser, más bien, al revés).

Los efectos nocivos de la estatización en el sistema de pensiones boliviano no han esperado que el proceso se complete. Ya en el 2021 las AFP agregaron cerca de US$1.500 millones de activos estatales a sus portafolios de inversión, un 3% del PBI. El FMI calcula que entre 30% y 40% del déficit fiscal está siendo financiado por los fondos de los afiliados, a tasas de 4% a 5% en pesos bolivianos, apenas por encima de la inflación. Pero ese no es el único problema. La rentabilidad de los fondos ha venido cayendo en los últimos 15 años debido a las restricciones impuestas por la regulación. No más del 10% puede ser invertido fuera del país. Alrededor del 70% está invertido en bonos del gobierno y depósitos a plazo en bancos bolivianos. Ese porcentaje aumentará, seguramente, y la rentabilidad seguirá bajando cuando se complete la estatización.

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetSendShareShare

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Inviable económica y políticamente

¡Eliminar la permisología minera ya!

Por Iván Arenas
26 de Mayo de 2023

“Tenemos UNA sola bandera: la rojiblanca”

Por Aldo Mariátegui
26 de Mayo de 2023
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Habilidades para un mundo impredecible

Por León Trahtemberg
26 de Mayo de 2023

“¿Quién paga la cuenta?”

Por Anthony Laub
26 de Mayo de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos
  • Media Kit
  • Usos
  • Privacidad

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Imágenes
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS