Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La reforma ‘integral’ del SPP

Iván Alonso Por Iván Alonso
13 de abril de 2020
en Opiniones

Por: Iván Alonso
El Comercio, 10 de abril de 2020

Todo el mundo quiere una reforma integral del sistema privado de pensiones (SPP), quizás porque cada uno se la imagina a su manera. Pero nadie sabe decirnos qué entiende por una reforma integral; dónde comienza y dónde termina. A los lectores versados en cálculo se les vendrá a la mente el concepto de la integral indefinida. ¿Queremos apartarnos del principio de que las pensiones dependan del ahorro individual? ¿Queremos que los fondos sean administrados por el sector privado o por el sector público? ¿Queremos preservar la independencia de los administradores para decidir cómo invertir los fondos de sus afiliados o que simplemente obedezcan los dictados de un comité de notables o de algún otro iluminado?

Este economista firmó la semana pasada un pronunciamiento público que, entre otras cosas, llamaba a una reforma integral del SPP. Lo hizo porque le parecía más importante defender otros principios que discutir por una palabra. Pero ahora tenemos que decirlo: no creemos que una reforma integral sea necesaria.

Para muchos afiliados, el SPP ha funcionado muy bien. Les ha impuesto una disciplina de ahorro que, de otro modo, difícilmente habrían tenido. Ha rentabilizado sus aportes, a tal punto que, por cada sol aportado, han terminado con tres o cuatro en sus cuentas individuales de capitalización, de las que salen sus pensiones. Si han aportado durante 20 o 25 años, reciben o van recibir una pensión equivalente al 70% u 80% del sueldo que ganaban. ¿Qué necesidad hay de cambiar las reglas para este tipo de afiliados?

Pensemos en otro tipo de afiliados y creemos, si es necesario, un régimen distinto para ellos. Pero antes detengámonos a mirar con atención qué es lo que, en su caso, ha fallado. No han sido las comisiones ni el hecho de que solamente existan cuatro AFP. Lo que ha fallado, obviamente, es que no han podido acumular un fondo suficientemente grande, que les dé una pensión conforme a sus expectativas. ¿Por qué?

Una primera razón es que la gran mayoría de los jubilados del SPP –el 98%, según un estudio de la Asociación de AFP– han cotizado menos de 20 años. Eso explica, en parte, que sus pensiones sean bajas. Pero, por lo menos, tienen una pensión. Con menos de 20 años de cotización no recibirían nada de la ONP. No solamente de la ONP, sino de ningún sistema de reparto –es decir, de ningún sistema en el que el monto de la pensión no esté basado en aportes individuales–, porque los sistemas de reparto tienen que fijar un período mínimo de cotización para ser financieramente viables.

Una segunda razón, que está en manos del Gobierno corregir, es que muchos de esos jubilados provienen del sistema público y han sido esquilmados por la forma como se paga el bono de reconocimiento, que, como su nombre lo indica, reconoce los aportes hechos al sistema público antes de trasladarse al SPP. El bono se calcula en la fecha de traslado, pero se entrega años después, cuando el afiliado se jubila. Entretanto, el monto del bono se ajusta solamente con la inflación, lo que quiere decir que el afiliado pierde toda la rentabilidad que habría acumulado si el bono de reconocimiento se hubiera incorporado a su cuenta individual de capitalización desde el principio. Con eso, las pensiones podrían aumentar hasta en un 50% o 70%. Es, en realidad, el Estado el que les ha fallado a los jubilados del SPP.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Un Estado de derecho por los suelos

Por Natale Amprimo
2 de julio de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

Tu pesadilla no es igual que la mía

Por Daniela Ibañez
2 de julio de 2025

Casos sin resolver

Por Fernando Calmell del Solar
2 de julio de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

¿Qué nos espera en 2026?

Por Patricia Teullet
2 de julio de 2025
El shot de tequila mental

La intuición: un recurso potente pero olvidado

Por Alberto Goachet
2 de julio de 2025

Perú, país pesquero

Por Adriana Giudice
2 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS