Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La productividad de los peruanos

Iván Alonso Por Iván Alonso
23 de junio de 2023
en Opiniones

También hay que preguntarse ¿cuál es la productividad del peruano que paga una tasa de interés de 500% anual y manifiesta estar contento por tener ese crédito tan costoso?

Cuando yo trabajaba en un banco de consumo, aprobamos un crédito de US$500 por un televisor a un ciudadano de Lima Sur. Él llevó el televisor a su casa y lo conectó a electricidad robada para que su familia disfrutara de la televisión. Al día siguiente, a las 4:00 de la mañana sacó el televisor y lo llevó a un prestamista que le habilitó US$200, con los que trabajó todo el día. Al finalizar la jornada de trabajo recogió el televisor pagándole al prestamista sus US$200 más US$20 por intereses (10%) y llevó el televisor a su casa para continuar con el ciclo.

¿Cuál era la productividad que generaba este emprendedor que pagaba el 10% por día de tasa de interés más el costo del crédito por el televisor?

Buena parte de los ingresos de nuestros emprendedores se va en pagar altísimas tasas de interés y coimas a las autoridades municipales. ¿Cuál es la productividad de los peruanos?

Veamos que dice Iván Alonso.

Pablo Bustamante
Director de Lampadia

Por: Iván Alonso
El Comercio, 23 de Junio del 2023

“No es que la informalidad haga a la gente menos productiva, sino que la gente menos productiva tiende a la informalidad”.

“The Economist” es, para nuestro gusto, la mejor revista del mundo. Es, en todo caso, una de las más influyentes. Su reciente artículo sobre la productividad en América Latina, “Why are Latin American workers so strikingly unproductive?” o “¿Por qué son los trabajadores latinoamericanos tan chocantemente improductivos?”, ha sido, naturalmente, muy comentado. Tanto que en su edición digital tuvo que cambiar el título original porque sonaba despectivo (“A land of useless workers” o “Una tierra de trabajadores inútiles”). Pero más importante que el título es el contenido. El artículo repite –un aparente caso de influenciador influenciado– conceptos esquemáticos sobre la productividad, los oligopolios, la falta de diversificación y la informalidad. ‘This economist’ tiene una visión distinta de las cosas.

En el caso peruano, al menos, la tesis de la productividad languideciente es difícil de conciliar con el crecimiento de los ingresos en los últimos 30 años a lo largo y ancho del país, en la mayoría de ocupaciones, en el sector formal y en el informal. ¿Por qué las empresas les pagarían más a sus trabajadores, en términos reales, si no fueran más productivos que antes? La propia revista admite que la productividad es “endemoniadamente difícil de medir”. Mejor, entonces, guiarse por los efectos visibles. Si vemos que los sueldos han subido, podemos concluir, sin temor a equivocarnos, que la productividad ha subido también.

El artículo atribuye la supuesta lentitud en el crecimiento de la productividad a tres características, digamos, estructurales de las economías latinoamericanas: la falta de diversificación productiva, los oligopolios y la informalidad. Sobre lo primero, hace algunos años, curioseando las estadísticas de comercio exterior, nos dimos con la sorpresa de que el número de partidas arancelarias que exportábamos se había incrementado de una manera que no podía explicarse por la incorporación de nuevos elementos a la tabla de Mendeléyev ni por la de nuevos colores al Pantone de polos de algodón. Indudablemente, nuestras exportaciones se habían diversificado.

En cuanto a los oligopolios, tendría que demostrarse cómo son capaces de sobrevivir tanto tiempo esquilmando, supuestamente, al público en una economía en la que empresas informales pueden entrar y salir de la mayoría de mercados sin preocuparse de permisos ni licencias. En algunos mercados, como el financiero, los llamados oligopolios cobran precios mucho menores que sus competidores informales.

Que la informalidad es un problema, sí. Mejor dicho, es el síntoma de un problema. No es que la informalidad haga a la gente menos productiva, sino que la gente menos productiva tiende a la informalidad. ¿Por qué? Porque no es lo suficientemente productiva como para soportar el costo de la formalidad, comenzando por el sueldo mínimo. Pero no nos engañemos: en el mundo informal, la productividad también crece con el tiempo. Como ‘homo oeconomicus’ que es, el informal anda buscando maneras de mejorar sus productos, reducir sus costos, aumentar sus ventas. Lo que necesitamos es que esa energía no se disipe en el papeleo inútil o en ocultarse de las autoridades.

La informalidad es más una categoría legal que económica. Responde a los mismos incentivos que la formalidad. Si creemos en la empresa privada, no podemos pasarnos la vida denostándola.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Las elecciones del 2026

Por Jaime de Althaus
4 de agosto de 2025
“Preferí la cárcel antes que ceder ante los chantajes”

“Preferí la cárcel antes que ceder ante los chantajes”

Por Edwin Oviedo
4 de agosto de 2025
Las tres mujeres que quieren transformar la Unión Europea

Desata un shock retardado en la economía mundial

Por Bloomberg
4 de agosto de 2025
¿Agua para todos? Problema estructural de exclusión urbana

¿Agua para todos? Problema estructural de exclusión urbana

Por Guillermo Velaochaga
4 de agosto de 2025
Archipiélago sin agua

La pregunta de socorro

Por Martín Naranjo
4 de agosto de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

Por César Burga Rivera
4 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS