Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La nueva ley de pensión mínima

Iván Alonso Por Iván Alonso
24 de febrero de 2023
en Opiniones

Por: Iván Alonso
El Comercio, 24 de Febrero del 2023

“No queda claro, como decíamos al principio, cuándo puede un afiliado retirar el excedente de su fondo sobre el objetivo de ahorro que se haya fijado”.

El mes pasado el Congreso publicó la Ley 31670 que crea la pensión mínima en el sistema privado de pensiones (SPP). Había sido aprobada en junio, pero no había sido promulgada, quizás porque gobernar no era, en ese entonces, una prioridad en Palacio de Gobierno. La ley faculta a los afiliados a las AFP a fijarse a sí mismos un objetivo de ahorro, un saldo mínimo que deben alcanzar y mantener en su fondo; todo lo demás se lo pueden llevar. Lo que no es claro es cuándo se lo pueden llevar.

El saldo mínimo está sujeto a una restricción. Tiene que ser suficiente para que el afiliado reciba al jubilarse una pensión no menor que el costo de la canasta básica de consumo (CBC) determinado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). La CBC será, entonces, la pensión mínima –de allí el nombre– que debería recibir un afiliado que se acoja al régimen creado por esta ley.

El costo de la CBC no es otra cosa que la “línea de pobreza” que calcula el INEI. En el 2021 era de S/378 mensuales por persona. Para recibir una pensión como esa, el afiliado debe llegar a la edad de jubilación con alrededor de S/100.000 en su fondo individual. Pero la ley no especifica si el objetivo de ahorro debe fijarse pensando solamente en el afiliado o también en sus dependientes; en otras palabras, si la pensión mínima será igual al costo de una CBC, de dos CBC o de más de dos CBC. El reglamento tendrá que decirlo. Así cualquiera legisla.

El reglamento tendrá que decir también cuál es la CBC que se debe usar. Podría ser la CBC nacional –los S/378 mensuales que decíamos arriba– o la CBC del lugar donde viva el afiliado. El costo de la CBC urbana en el 2021 era de S/404 mensuales; el de la rural, S/279. Hay diferencias entre costa, sierra y selva y entre lo rural y lo urbano dentro de cada región. Usar la misma CBC para todos puede ser discriminatorio. Usar CBC diferenciadas incentivaría la migración interna entre los afiliados próximos a jubilarse. Si uno “se va a vivir” a un pueblo de la sierra, puede fijarse un objetivo de ahorro más bajo y retirar un porcentaje mayor de su fondo.

No queda claro, como decíamos al principio, cuándo puede un afiliado retirar el excedente de su fondo sobre el objetivo de ahorro que se haya fijado. Algunos dicen que podrá retirarlo (o trasladarlo a su cuenta de aportes voluntarios sin fin previsional, que es esencialmente una cuenta de libre disposición) en cualquier momento; otros dicen que no. La ley parece darles la razón a estos últimos cuando dice que el saldo mínimo u objetivo de ahorro es el monto que se ha de mantener en la cuenta individual de capitalización al momento de jubilarse. Pero en ese momento, se supone, el afiliado es libre de llevarse el 95,5% de su fondo, según la legislación vigente. La nueva ley no tendría ningún sentido si el excedente no pudiera retirarse antes.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La minería como debe ser

Por Alejandro Pérez Reyes
5 de agosto de 2025
Un sistema de salud enfermo

El Estado peruano: cuando gastar más no es la solución

Por Leonie Roca
5 de agosto de 2025

Proyectos mineros por $8,000 millones en espera de permisos

Por Elmer Cuba
5 de agosto de 2025
Plurinacionalidad, refundación y retorno al viejo poder

Plurinacionalidad, refundación y retorno al viejo poder

Por Vidal Pino Zambrano
5 de agosto de 2025
El shot de tequila mental

La TV sin acta de defunción

Por Alberto Goachet
5 de agosto de 2025

Cinco ejes para pasar a la acción

Por Maricarmen Fedalto
5 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS