Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La medición de la pobreza

Iván Alonso Por Iván Alonso
21 de febrero de 2020
en Opiniones

Por: Iván Alonso
El Comercio, 21 de febrero de 2020

La reducción de los índices de pobreza y pobreza extrema son la mejor demostración del éxito de las reformas de libre mercado que el Perú adoptó hace más de 20 años. Tan solo en los últimos diez años la pobreza ha bajado del 33% al 20% de la población total; y la pobreza extrema, del 10% a menos del 3%. Cierto que con notorias diferencias entre costa, sierra y selva y entre zonas urbanas y rurales, pero la tendencia es general, sostenida e irrefutable. No la ven solamente los que no la quieren ver.

Estos son indicadores de lo que se conoce como pobreza monetaria, es decir, cuántas personas viven con un ingreso inferior al límite que separa a los que son pobres (o extremadamente pobres) de los que no lo son. Hay, sin embargo, otro concepto de pobreza, la pobreza multidimensional, que mide carencias específicas: la falta de acceso a un hospital, por ejemplo, o el tipo de material utilizado para el piso de la casa. Este concepto de pobreza da una idea más clara de las condiciones de vida de la población, según sus partidarios, y una visión más sombría del progreso que hemos hecho hasta ahora. Entre esos partidarios debemos contar al Gobierno, que ha decidido adoptarlo como medida oficial de la pobreza.

La diferencia entre ambos conceptos puede resumirse de la siguiente manera: la pobreza monetaria se fija en la creación de riqueza; la pobreza multidimensional, en los usos de la riqueza. Ninguno de los dos conceptos es inexpugnable. Los indicadores que determinan cuándo alguien deja de ser pobre son subjetivos (pero no por eso inválidos), pues dependen de los creadores del índice. La lista de carencias por las que se clasifica a una familia como pobre también es una decisión subjetiva. Cambia la lista y cambia el resultado.

Este economista prefiere el concepto de pobreza monetaria porque el uso que hace la gente de sus pocos o muchos ingresos pertenece a la esfera de la libertad individual. Se puede objetar que uno no es libre de curarse si no hay un hospital cerca de su casa, pero la verdad es que todos enfrentamos restricciones a los usos que podemos darles a nuestros ingresos. El lugar donde vivimos nos condiciona inevitablemente.
 
Cada familia puede decidir por sí misma cuáles son las carencias relevantes, y seguramente usa sus ingresos para atender aquellas que siente más apremiantes. Las que capta el índice de pobreza multidimensional son posiblemente las menos apremiantes, aunque también podría ser que simplemente no haya quién las atienda. Pero la gente busca sustitutos: una vela donde no hay electricidad, una cisterna donde no hay tubería. A mayores ingresos, más alternativas de sustitución: un grupo electrógeno, un pozo de agua; y menos lo que nos puede decir una lista genérica de carencias sobre las condiciones de vida.
 
La creciente predilección por los índices de pobreza multidimensional alrededor del mundo viene de la mano con la tendencia a estandarizar los objetivos e instrumentos de las políticas públicas, que se manifiesta en cosas como los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Fundación Gates o los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas. Muchos de esos objetivos son, sin duda, deseables. Un mundo cada vez más rico se acercará inexorablemente a ellos. La pobreza monetaria, creemos, muestra con mayor exactitud nuestra posición en esa travesía.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Las elecciones del 2026

Por Jaime de Althaus
4 de agosto de 2025
“Preferí la cárcel antes que ceder ante los chantajes”

“Preferí la cárcel antes que ceder ante los chantajes”

Por Edwin Oviedo
4 de agosto de 2025
Las tres mujeres que quieren transformar la Unión Europea

Desata un shock retardado en la economía mundial

Por Bloomberg
4 de agosto de 2025
¿Agua para todos? Problema estructural de exclusión urbana

¿Agua para todos? Problema estructural de exclusión urbana

Por Guillermo Velaochaga
4 de agosto de 2025
Archipiélago sin agua

La pregunta de socorro

Por Martín Naranjo
4 de agosto de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

Por César Burga Rivera
4 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS