Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La jubilación anticipada

Iván Alonso Por Iván Alonso
18 de enero de 2019
en Opiniones
Por: Iván Alonso, Economista
El Comercio, 18 de enero de 2019
 

Luego de que el gobierno observara un proyecto de ley aprobado por el Congreso, que prorrogaba hasta el 2021 el régimen especial de jubilación anticipada (REJA), y que este, por lo tanto, caducara al acabar el año pasado, la bancada oficialista ha presentado otro proyecto para no solamente restablecerlo, sino convertirlo en permanente. El nuevo REJA permitiría que los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) que hayan cumplido 50 años, en el caso de las mujeres, y 55, en el caso de los hombres, y que además se encuentren desempleados por doce meses consecutivos o más comiencen a recibir una pensión o, en su defecto, retiren la mitad de los fondos acumulados en sus cuentas individuales de capitalización.
 
La exposición de motivos, sin embargo, no demuestra que el REJA sea una necesidad. Su principal argumento es que los doce meses consecutivos de desempleo evidencian la incapacidad del afiliado de conseguir otro empleo. Los congresistas aducen que, en el rango de edad de 45 a 65 años, la tasa de desempleo es de 2,1%, y la duración del mismo, de 10 semanas y media (en promedio, suponemos). No es, pues, una edad particularmente propensa al desempleo: en un año cualquiera, tan solo una de cada diez personas en ese rango se queda sin empleo. Pero ¿cuántos siguen sin trabajar doce meses después? No lo sabemos. No hay ninguna evidencia al respecto en la exposición de motivos.
 
Actualmente, los hombres y mujeres que llegan a los 50 o 55 años de edad tienen todavía una esperanza de vida de más de 30 años. Están, la mayoría de ellos, en buenas condiciones físicas y mentales para seguir trabajando. Y no falta quién les dé trabajo, como la tasa de desempleo arriba citada lo demuestra. No hay, pues, ninguna razón para tirar la toalla. La ley, en todo caso, no debería incentivarlos a hacerlo.
 
Entre los 50 y los 65 años, el saldo de la cuenta individual de capitalización de una afiliada al SPP se duplica, aún sin nuevos aportes; solamente por efecto de la rentabilidad que se va acumulando. Con un fondo reducido a la mitad y una expectativa de vida más larga, contada desde el momento de la jubilación anticipada, una mujer de 50 recibirá la tercera parte de la pensión que le tocaría si se jubilara a los 65.
 
Contrariamente a lo que se plantea en este proyecto de ley, lo sensato sería, más bien, subir progresivamente la edad de jubilación. El aumento en la expectativa de vida es una tendencia a largo plazo; y con los avances en la medicina es improbable que se revierta. Quiere decir que las nuevas generaciones tendrán que trabajar más años y acumular más ahorros para poder mantenerse a sí mismas durante más tiempo. La matemática financiera no engaña.
 
Si debemos o no debemos tener un sistema de ahorro forzoso para la jubilación es otro tema de discusión. Hay quienes piensan que la gente no ahorraría voluntariamente, porque es miope o irresponsable, y hay quienes piensan (pensamos) que sí. Pero no parece que un sistema voluntario sea, a la larga, políticamente sostenible. La elección se reduce, en la práctica, a qué tipo de sistema forzoso queremos tener: si uno administrado por entidades privadas que, en mayor o menor medida, compiten entre sí u otro administrado por un monopolio estatal, con los resultados que ya conocemos. Los intentos por minar el sistema privado pueden llevarnos de regreso ahí.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Las elecciones del 2026

Por Jaime de Althaus
4 de agosto de 2025
“Preferí la cárcel antes que ceder ante los chantajes”

“Preferí la cárcel antes que ceder ante los chantajes”

Por Edwin Oviedo
4 de agosto de 2025
Las tres mujeres que quieren transformar la Unión Europea

Desata un shock retardado en la economía mundial

Por Bloomberg
4 de agosto de 2025
¿Agua para todos? Problema estructural de exclusión urbana

¿Agua para todos? Problema estructural de exclusión urbana

Por Guillermo Velaochaga
4 de agosto de 2025
Archipiélago sin agua

La pregunta de socorro

Por Martín Naranjo
4 de agosto de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

Por César Burga Rivera
4 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS