Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La informalidad

Iván Alonso Por Iván Alonso
24 de octubre de 2014
en Opiniones

La informalidad es una de las preocupaciones recurrentes del país. Dice la sabiduría convencional que su baja productividad la convierte en un lastre para nuestra economía. Mientras no nos deshagamos de ella, no podremos despegar.

Hace tiempo que este argumento dejó de convencernos. Seguramente las empresas informales son, en promedio, menos productivas que las formales. Pero eso no es, en sí mismo, un problema. En toda economía hay un amplio rango que va de unas empresas de muy baja productividad a otras de altísima productividad, del negocio unipersonal con poco capital y pocas ventas a la gran empresa, intensiva en capital, que produce millones de soles por trabajador.

La baja productividad no es consecuencia de la informalidad. Si lo fuera, bastaría que una empresa se formalice para aumentar casi de inmediato su productividad y, por lo tanto, sus utilidades. ¿Quién sería tan insensato como para no hacerlo? Tampoco es evidente que la baja productividad sea la causa de la informalidad. Una empresa poco productiva puede evitar los costos que el mundo de la formalidad impone, pero difícilmente puede evadirse de esa suerte de sistema tributario informal erigido por inspectores de todo tipo.

Quizá sea más difícil explicar las causas de la formalidad que las causas de la informalidad. ¿Qué es lo que mueve a una empresa a cumplir con todos los requisitos legales para operar? La informalidad parecería ser el estado natural de las cosas. Uno no tiene que pedir permiso a nadie para querer ganarse la vida. Es obvio que para una mayoría de empresas en el Perú la formalidad no ofrece beneficios que justifiquen sus costos. Al contrario, muchos de los requisitos de la formalidad les parecen absurdos, y algunos seguramente lo son.

Los empresarios formales puede que sean moralmente superiores; o simplemente, por la escala de sus operaciones o la naturaleza de su actividad, se saben más visibles a los ojos de la autoridad. Donde la visibilidad en menor, como en los servicios personales prestados al consumidor final, la informalidad es y probablemente seguirá siendo la regla. Una empresa que contrata a un pintor necesitará un comprobante para acreditar el gasto, pero uno no se imagina al jardinero de la señora Quispe entregándole recibos por honorarios.

¿Qué daño hace, en realidad, la informalidad a la economía nacional? La informalidad no es sinónimo de mala calidad ni de cumplimiento tardío o defectuoso. Hay carpinteros y sastres que, en nuestra experiencia, hacen un trabajo excelente en el plazo acordado. No son todos, pero son. Las empresas formales tampoco tienen un historial impecable de cumplimiento y calidad. Puede ser más difícil reclamarle al informal, pero el consumidor es (o debería ser) perfectamente consciente de ese riesgo, y el precio que paga lo compensa.

La omisión de impuestos no es necesariamente mala para el funcionamiento del sistema económico, habida cuenta de que los ingresos fiscales muchas veces se disipan por ineficiencia o corrupción. Otra cosa es que sea inequitativo que unos paguen impuestos y otros no. La formalización permitiría al fisco recaudar lo mismo aun bajando las tasas de los distintos impuestos. Eso sí mejoraría el desempeño de nuestra economía porque las distorsiones que causan los impuestos crecen más que proporcionalmente con las tasas de los mismos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS