Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La historia del neoliberalismo en Chile

Iván Alonso Por Iván Alonso
4 de agosto de 2023
en Opiniones

Por: Iván Alonso
El Comercio, 4 de agosto del 2023

“En una o dos generaciones, predice Edwards, Chile podría regresar adonde estuvo antes: a mitad de la tabla de las economías latinoamericanas”.

“¡Saquen a estos locos de aquí!”, bramó Jorge Alessandri, un empresario mercantilista que tentaba por segunda vez la presidencia de Chile, cuando le presentaron un programa de reformas económicas de libre mercado. Alessandri fue derrotado por Salvador Allende, que ya había perdido tres elecciones consecutivas. El gobierno de Allende fue abusivo y desastroso (como el de Velasco, pero más). Terminó, como sabemos, con un sangriento golpe militar encabezado por el general Pinochet. Al principio, Pinochet no daba pie con bola. Los militares también eran estatistas. Un año y medio después mandó llamar a esos mismos economistas. Así comenzó la era del neoliberalismo.

La historia la cuenta magníficamente bien nuestro exprofesor y amigo Sebastián Edwards en su nuevo libro “The Chile Project” (Princeton University Press, 2023). Los economistas bautizados como ‘Chicago Boys’, por la universidad donde muchos de ellos habían hecho sus posgrados, tenían un plan detallado de reformas conocido como “El Ladrillo”. Las reformas, sostenidas a lo largo de treinta y tantos años por la dictadura y los gobiernos democráticos que siguieron, convirtieron a Chile en el país más avanzado de América Latina.

“El Ladrillo” proponía acabar con los controles de precios y privatizar no solamente las empresas confiscadas por Allende, sino también las empresas “estratégicas” creadas por gobiernos anteriores. Pero en otros aspectos no era tan radical como se cree. Proponía reducir los aranceles, pero solo al 30%. Proponía también mantener los programas sociales, aunque focalizados en los pobres.

En los seis años siguientes la economía creció rápidamente y la pobreza extrema se redujo del 21% al 14% de la población. Pero en 1982 una crisis de la balanza de pagos, debido a la fijación del tipo de cambio –no precisamente una enseñanza de la escuela de Chicago–, borró todo ese crecimiento. Pinochet se desencantó de los ‘Chicago Boys’ y los reemplazó con un “estructuralista”, con quien le fue peor. Llamó entonces de nuevo a los ‘Chicago Boys’, cuya influencia fue creciendo a medida que la economía alzaba vuelo otra vez. Fue en esos años que se creó el sistema privado de pensiones, la reforma quizá más emblemática de todas.

Los sucesivos gobiernos de la Concertación mantuvieron y hasta profundizaron el modelo económico, a pesar de haberlo criticado duramente desde la oposición. Fueron esos gobiernos los que liberalizaron el tipo de cambio, acabaron con el control de capitales y redujeron los aranceles a su mínima expresión; los que privatizaron las compañías de agua y desagüe; los que concesionaron la construcción de carreteras y hospitales; los que instituyeron una regla fiscal para limitar el déficit. La mayor parte de la era neoliberal se vivió en democracia. La mayor parte de sus frutos económicos se cosechó también en democracia.

Nada de eso pudo evitar que en octubre del 2019 estallaran las protestas que conocemos. La paradoja se explica principalmente por la batalla de las ideas. La narrativa de la izquierda alimentó un rechazo al neoliberalismo, más por sus orígenes que por sus resultados, mientras que los ‘Chicago Boys’ abandonaban la defensa del modelo por la comodidad de los directorios. En una o dos generaciones, predice Edwards, Chile podría regresar adonde estuvo antes: a mitad de la tabla de las economías latinoamericanas.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS