Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La economía y el virus

Iván Alonso Por Iván Alonso
20 de marzo de 2020
en Opiniones

Por: Iván Alonso
El Comercio, 20 de marzo de 2020

Desde el domingo en la mañana, anticipándose al anuncio oficial de la cuarentena, la gente se aglomeró en los mercados para comprar todo lo que podía. En la tarde, los anaqueles se iban quedando vacíos. Algunos productos habían desaparecido. ¿Cómo se explica ese súbito incremento de la demanda? Lo primero que se nos viene a la cabeza es el egoísmo, la desconsideración hacia otras personas que no estuvieron alertas y llegaron después. Puede ser, pero eso no termina de explicar lo sucedido. ¿Por qué esa desconsideración (si fuera el caso) se manifiesta en un momento como este, y no en otros?

Hay una “buena” y una “mala” razón para que la gente compre mayores cantidades de las que normalmente compra. La buena razón es minimizar el número de viajes al mercado durante la cuarentena. Si tan solo hubiéramos podido organizarnos de alguna manera –apellidos de la A a la D, el sábado; de la E a la H, el domingo…–, habríamos evitado la aglomeración. Pero eso no siempre es posible o deseable. La mala razón (entre comillas) es el temor a la escasez. Un temor quizás infundado, pero no del todo irracional.

Ni el coronavirus ni la cuarentena van a causar una escasez generalizada. La producción y la distribución de alimentos y otros productos de primera necesidad están exceptuadas de las restricciones a la libertad de tránsito. Pero no tiene que haber escasez generalizada para sentirnos incómodos, fastidiados o angustiados. La falta de un solo producto puede surtir esos efectos. Lo que no sabemos es cuál ni por cuánto tiempo. En situaciones normales puede faltar, de cuando en cuando, algún producto; pero son acontecimientos transitorios e infrecuentes. En situaciones como la actual, es más probable que ocurra y que dure; o que haya mayores restricciones para salir a comprar más adelante.

No hemos visto a nadie, en cambio, correr a adquirir muebles o un carro. No importa mucho si hay que postergarlos. Los productos de primera necesidad son distintos; por algo se llaman así. Pero tampoco se puede guardar un stock ilimitado de estos últimos. Por eso, otra característica de circunstancias como esta es que la gente trata de mantener su liquidez para asegurarse de poder reponer ese stock. Mientras exista la posibilidad de que los productos de primera necesidad escaseen y sus precios suban o de tener que afrontar otros gastos, es mejor tener la plata en el banco. Algunos, inclusive, preferirán tenerla en la mano.

Una tarea esencial de las autoridades en este momento es darle liquidez a la economía. Los bancos podrían enfrentar retiros de depósitos, y necesitan condiciones adecuadas para no verse forzados a cobrar los préstamos a sus clientes cuando lo que se requiere es, más bien, extender los plazos. Las medidas que están tomando el Banco Central de Reserva y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP nos parecen acertadas.

También son acertadas las medidas fiscales que está adoptando el Gobierno para darles liquidez a las personas y negocios que han visto interrumpidos sus flujos de ingresos por la cuarentena, como son el bono de S/380 para 3 millones de familias catalogadas como pobres y la prórroga de plazos para el pago de impuestos. Y, en otro orden de cosas, la reducción a cero de los aranceles a la importación de medicamentos y equipos médicos, que inexplicablemente no se había tomado antes y que ojalá se vuelva permanente.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuidando la injerencia de Cuba

Por ADOGEN PERÚ
13 de noviembre de 2025
Perú cerca de hallar la cereza “ideal” y China sería clave para su exportación

Perú cerca de hallar la cereza “ideal” y China sería clave para su exportación

Por AGROEXPORTACION
13 de noviembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Más austeridad fiscal

Por David Tuesta
13 de noviembre de 2025
El PBI de Apurímac cayó 33.1% por los conflictos sociales

Casi 8 millones de peruanos mayores de 15 años no han culminado el colegio

Por INEI
13 de noviembre de 2025
“Fiscalía desconoce en gran medida cómo operan las APP”

“Fiscalía desconoce en gran medida cómo operan las APP”

Por José Luis Guasch
13 de noviembre de 2025

La ‘enshittificación’ del sentido crítico

Por Maite Vizcarra
13 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS