Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La dolarización en Argentina

Iván Alonso Por Iván Alonso
15 de septiembre de 2023
en Opiniones

Por: Iván Alonso
El Comercio, 15 de setiembre del 2023

“¿Es la dolarización un remedio efectivo contra la inflación crónica? «

La dolarización es la principal propuesta económica del candidato presidencial argentino Javier Milei, que obtuvo la más alta votación en las elecciones primarias el mes pasado. El objetivo es acabar con la inflación, una enfermedad crónica de la economía argentina, quitándole al banco central la facultad de imprimir moneda para financiar el déficit fiscal. A principios de este año, la inflación cruzó la barrera del 100%; el déficit fiscal supera actualmente el 4% del producto bruto interno (PBI).

Argentina, a diferencia del Perú, no tiene un banco central independiente. Su ley orgánica dice que es “autárquico”, pero a su presidente y sus directores los nombra el gobierno, y los puede remover por incumplir sus funciones, tales como “contribuir al buen funcionamiento del mercado de capitales”, por ejemplo. Esto deja un amplio margen de interpretación. En la práctica, la política monetaria argentina está supeditada a la política fiscal.

La discusión en estos días se centra en la implementación de la propuesta, en caso de que llegue Milei a la presidencia. Algunos economistas dividen la cantidad de pesos en circulación entre los pocos dólares disponibles en el banco central y concluyen que la dolarización implicaría una monstruosa devaluación inmediata. Pero eso supone una conversión forzosa de pesos a dólares, que no es la única manera de dolarizar.

El Gobierno Argentino podría retirar todos los pesos en circulación en cuestión de meses, recibiéndolos como medio de pago de los impuestos federales. El problema es que, para no retornarlos a la economía, tendría que comenzar a pagar sus gastos en dólares, que en este momento no tiene, pero sí más adelante, cuando la gente comience, también, a pagar sus impuestos en dólares. Para capear el temporal, el gobierno necesitaría no menos de US$9.000 millones, que es el equivalente de la base monetaria (depósitos en el banco central más billetes y monedas en circulación) al tipo de cambio “blue”; Milei y su equipo calculan US$40.000 millones. ¿De dónde saldrían?

En tiempos normales uno pensaría en el Fondo Monetario Internacional. Pero el fondo está en un tira y afloja con Argentina. Otra opción es formar un club de países amigos que se los preste. Otra más, endeudarse con los propios argentinos, que tienen varias veces esa cantidad de dólares en su país y en el extranjero. En cualquier caso, la dolarización por esta vía tiene un costo fiscal. Quizás valga la pena pagarlo, pero primero hay que encontrar un prestamista.

Suponiendo que se lo encuentre, ¿es la dolarización un remedio efectivo contra la inflación crónica? Miremos la historia clínica de Ecuador, que llevaba 40 años con una inflación de dos dígitos cuando decidió dolarizar su economía. A principios del 2000, justo antes de la dolarización, la inflación había llegado al 60% y subió a más del 100% en los seis meses siguientes, antes de comenzar a bajar. Pasaron casi cuatro años hasta que se nivelara con la inflación norteamericana. Desde entonces, se ha mantenido muy cerca de esta: a veces, un poco por encima; a veces, un poco por debajo. Pero nunca más ha pasado de un dígito. Desde ese punto de vista, al menos, la dolarización funcionó.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú frente a la nueva arquitectura económica del Asia-Pacífico

Por Alfonso Bustamante Canny
12 de noviembre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Entendamos lo que significa un Estado de derecho

Por Natale Amprimo
12 de noviembre de 2025
¿Un problema en la frontera?

El Perú en la OCDE

Por Hugo de Zela Martínez
12 de noviembre de 2025

El aporte de la Carretera Interoceánica

Por Juan Carlos Mathews
12 de noviembre de 2025
SNCI advierte riesgo de crisis por las deudas del Estado

SNCI advierte riesgo de crisis por las deudas del Estado

Por César Candela
12 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Venezuela, hora cero

Por Aldo Mariátegui
12 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS