Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La Constitución cumple 30 años

Iván Alonso Por Iván Alonso
2 de febrero de 2024
en Opiniones

Por: Iván Alonso
El Comercio, 2 de febrero del 2024

“La Constitución del 93 ha protegido algunos derechos económicos fundamentales, pero no habría dado los mismos resultados si no hubiéramos adoptado y, mal que bien, mantenido buenas políticas económicas”.

Treinta años no son (o no deberían ser) nada en la vida de una Constitución. Entre nosotros, es casi el doble de lo que han durado, en promedio, nuestras constituciones. Si eso es o no motivo de celebración, decídalo usted mismo. Lo importante es que el Perú ha vivido con la Constitución de 1993 una era de prosperidad sin precedentes. ¿Qué fue lo que cambió entre la Constitución de 1979 y la de 1993 para facilitar o simplemente no impedir esa prosperidad?

Hablamos del capítulo económico, obviamente. Pero antes quisiéramos decir una palabra sobre el capítulo político, que muchos analistas consideran un fracaso. El Perú puede ser el único país de América donde el presidente del Consejo de Ministros requiere el voto de investidura del Congreso. Esa es una falacia. En los Estados Unidos cada uno de los ministros (o secretarios) requiere un voto de investidura del Senado; y los jueces de la Corte Suprema, que son designados por el presidente, también. Y eso que, según los entendidos, es el país más presidencialista del mundo.

Volviendo a lo nuestro, gran parte de lo que dice la Constitución del 93 lo decía ya la del 79: la inviolabilidad de la propiedad, la libre iniciativa privada, las libertades de contratar y de comerciar con el exterior; la posibilidad de que el sistema público de pensiones coexistiera con un sistema privado; la autonomía del banco central y la composición de su directorio; la obligación del Gobierno de presentar un presupuesto equilibrado y la falta de iniciativa de gasto de los congresistas. Desaparecieron, sin embargo, dos artículos de la Constitución del 79 que merecían desaparecer: el artículo 111, que ordenaba al Estado formular planes de desarrollo para regular la actividad económica, y el artículo 137, que sujetaba la inversión extranjera a la autorización del Estado. Aparecieron, por otro lado, cinco novedades. Primero, el principio de subsidiariedad del Estado, que le dio soporte legal a la privatización y ha servido para controlar después los impulsos estatistas, pero que en más de un caso ha sido ignorado olímpicamente. Segundo, los contratos-ley, que a nuestro juicio son discriminatorios contra la inversión en pequeña escala y nunca han sido, en la práctica, el catalizador de la inversión que se supone que fueron. Tercero y más importante, la posibilidad de que el Estado someta sus controversias con inversionistas al arbitraje nacional o extranjero. Cuarto, la libre tenencia y disposición de moneda extranjera, un poco apreciado pilar de la seguridad jurídica. Y quinto, la prohibición de financiar el déficit fiscal con emisión de moneda, que le dio contenido a la autonomía que el banco central tenía ya sobre el papel.

No todas estas novedades necesitaban estar en la Constitución. De hecho, los contratos-ley ya existían, con otros nombres, desde 1950, si no antes. La prohibición de financiar el déficit fiscal estaba ya en la ley orgánica del BCR, que es anterior a la Constitución del 93. Y ha habido cosas que, sin estar en la Constitución, han sido importantes para la prosperidad, como la reforma que simplificó el sistema tributario y la desregulación del sector eléctrico. La Constitución del 93 ha protegido algunos derechos económicos fundamentales, pero no habría dado los mismos resultados si no hubiéramos adoptado y, mal que bien, mantenido buenas políticas económicas.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS