Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La compra de Enel Distribución

Iván Alonso Por Iván Alonso
7 de marzo de 2024
en Opiniones

Por: Iván Alonso
El Comercio, 7 de marzo del 2024

“Ha sido quizás el caso más complejo hasta ahora de control de concentraciones empresariales desde que se aprobó la ley en el 2021″.

Indecopi ha aprobado la compra de Enel Distribución y Enel X por China Southern Power Grid (CSPG). La primera es una de las dos compañías que presta el servicio público de electricidad en Lima. La segunda se dedica a proyectos de energía sostenible. La aprobación está sujeta a una condición: que, de aquí al 2030, por lo menos, Enel Distribución podrá comprarles energía a las generadoras relacionadas a su nuevo dueño, pero solamente a través de licitaciones públicas. La restricción obedece a que CSPG pertenece al mismo grupo económico que China Three Gorges, que ya es dueña de Luz del Sur, la otra compañía que presta el servicio público en Lima, y de varias centrales de generación, entre ellas la hidroeléctrica de Chaglla.

Inicialmente Indecopi expresó su preocupación por los efectos de esta cercanía en seis mercados. El primero era el mercado de usuarios regulados que, debido a su alto consumo, tienen la opción de convertirse en lo que se denomina usuarios libres. En ese mercado compiten Enel Distribución y Luz del Sur, pero también compiten, en calidad y precio, otras siete compañías. Indecopi determinó finalmente que la adquisición no limitará la competencia.

Otras dos preocupaciones tenían que ver con el acceso de esas otras competidoras a las redes de transmisión y distribución de Enel, esenciales para llegar a los usuarios libres, y con los servicios de mantenimiento y construcción de infraestructura para la distribución, donde también hay compañías del grupo económico del comprador que compiten con terceros. Las primeras se disiparon porque el uso de ambas redes está sujeto a una regulación que garantiza el acceso en igualdad de condiciones. Las segundas, por la forma como se regulan los costos de mantenimiento y construcción de las distribuidoras.

La única preocupación competitiva que quedó en pie luego del análisis fue la de las compras de energía a las generadoras relacionadas. La ley obliga a las distribuidoras a tener contratos a largo plazo que garanticen el abastecimiento para el servicio público. Estos contratos pueden ser resultado de una negociación directa o de una licitación. Una negociación directa permitiría subir el precio para el generador y trasladárselo al usuario final. Pero los precios negociados directamente están sujetos a un tope fijado por el regulador, de manera que la restricción de no contratar directamente con generadoras relacionadas es superflua.

Hay otro motivo, sin embargo. Indecopi ha querido forzar a Enel a comprar la energía que va a necesitar en los próximos años mediante licitaciones. Su argumento es poco convincente. En un caso anterior Indecopi había encontrado que los precios que resultan de las licitaciones son más bajos cuanto mayor es la cantidad licitada. Si Enel dejara de recurrir a las licitaciones, los precios, supuestamente, subirían para todos los usuarios regulados. Pero la inferencia es inválida. El hecho de que en una licitación en la que se ofrece comprar más energía (potencia, en realidad) el precio sea menor no significa que en los años en los que se licitan mayores cantidades los precios serán menores.

Ha sido quizás el caso más complejo hasta ahora de control de concentraciones empresariales desde que se aprobó la ley en el 2021. Pero no ha sido el primero ni será ciertamente el último que se apruebe sujeto a condiciones, que algunas veces tendrán sentido, y otras, no tanto.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS