Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La belleza de la competencia

Iván Alonso Por Iván Alonso
29 de agosto de 2013
en Opiniones

La competencia es una maravilla porque reduce los precios de las cosas. Esta, que es una verdad incontrovertible, no expresa, sin embargo, lo esencial. La principal virtud de la competencia no está en darle al consumidor lo que desea al menor precio posible, sino en ofrecerle la mayor diversidad posible de calidades y diseños, de sabores y colores. ¿Por qué tendríamos todos que comprar lo mismo? ¿Por qué tendríamos siempre que comprar lo mismo? Como decía Elizabeth Taylor, en la variedad está el gusto.

Si quisiéramos ser más precisos, tendríamos que decir que la competencia reduce a su mínima expresión el precio, pero el precio de una determinada calidad. ¿Usted quiere un carro cumplidor, que consuma poca gasolina, con su radio y nada más? Acá tenemos este carro chino. Y por allá tenemos uno alemán, por si usted pre?ere una mejor suspensión y accesorios de lujo; pero ese es otro precio. Lo que la competencia garantiza es que cada una de esas calidades se ofrezca al público al menor precio posible.

Los fabricantes de artículos de lujo se esmeran en diferenciarse de los que producen sus competidores. Tienen que hacer que sus relojes, sus carteras, sus corbatas sean más atractivos, para los precios que está pagando el público, que los de la tienda de enfrente. Tienen que hacer también que la textura y el diseño justi?quen que sus clientes paguen lo que cuestan ciertas marcas de camisas, habiendo otras menos ‘fashion’, pero que cumplen la misma función a la mitad de precio. La competencia permite que coexistan lo caro y lo barato. Quien sale ganando es el consumidor, que puede optar por la combinación de precio y calidad que más se acomode a su gusto y su bolsillo. Cometen un error, por eso, las autoridades que intentan imponer la competencia con la ?nalidad exclusiva de bajar el precio de un producto o de un servicio.

Supongamos que deciden subastar –como, en efecto, han subastado– el derecho a incorporar a los nuevos a?liados al sistema de pensiones. Tienen que especi?car las condiciones mínimas del servicio que prestará el ganador. Y durante los próximos dos años, esas serán las condiciones del servicio que recibirán los nuevos a?liados. Si uno hubiera preferido un servicio diferente, aunque costara más, no podrá tenerlo. ¿Quién puede decir que la subasta lo ha bene?ciado?

El valor de la diversidad no es un producto de nuestra imaginación. En Chile, donde se ideó la subasta de a?liados, la gente no ha movido en masa sus fondos de pensiones a la administradora más barata, que después de ganar dos subastas consecutivas seguía teniendo una participación ín?ma en el mercado. Quién sabe las otras hayan retenido a sus a?liados ofreciéndoles un trato más amable, información más completa u oportuna o una torta de cumpleaños. Hay algo que las hace no sentirse mal de estar pagando una comisión más alta.

Si solo importara el precio, y no la variedad que nace de la competencia, podríamos subastarlo todo. Podríamos subastar entre los bancos, por ejemplo, el derecho a recibir los depósitos de ahorro de los próximos dos años. Pero acabaríamos peor porque los bancos ya no tendrían que competir abriendo más agencias o diseñando una página web más accesible o regalando licuadoras. La competencia tiene mil maneras de expresarse. Cada una de ellas dice algo que a la gente le interesa oír.

Publicado por El Comercio, 29 de agosto del 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Pensemos como inversionistas

Por Miguel Palomino
16 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

“El MEF ha perdido la credibilidad”

Por David Tuesta
16 de septiembre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Atentados: la democracia en la mira

Por Gabriel Daly
16 de septiembre de 2025

Todos Somos Charlie

Por Uri Landman
16 de septiembre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Hora de liberar el peso argentino

Por Ian Vásquez
16 de septiembre de 2025
La salud de Lima en nuestras manos

Gratuitas, pero inaccesibles

Por Janice Seinfeld
16 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS