Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    Reformemos el Congreso

    28/02/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    Reformemos el Congreso

    28/02/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Intervencionismo en el mercado de transporte aéreo

Por Iván Alonso
17 de Marzo de 2023
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Iván Alonso
El Comercio, 17 de Marzo del 2023

“Si este proyecto se convierte en ley, el transporte aéreo podría quedar fuera del alcance de la mayoría”.

La libertad de contratación es una de las turbinas del modelo económico que hizo despegar nuestra economía hace 30 años y, en particular, la aviación comercial. De dos millones de pasajeros en rutas nacionales en 1993, según el INEI, pasamos a 14 millones en el 2019 (para no hablar de pasajeros internacionales). Hoy el transporte aéreo se sigue recuperando de la pandemia y pronto debería superar esa cifra.

Nuestros congresistas, sin embargo, no pueden ver algo que funcione bien sin querer arreglarlo. Lo que funciona mal no les interesa tanto. Será que el éxito de las aerolíneas les ofrece un público más grande frente al que alardear de su pretendida defensa del consumidor.

En la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso se aprobó el mes pasado un proyecto de ley que prohibiría a las aerolíneas cobrar montos adicionales al precio del pasaje por el cambio de asiento o el equipaje de mano. Estas prácticas, sin embargo, lejos de perjudicar a los consumidores, los benefician. Los congresistas las consideran abusivas y discriminatorias, pero su función es dar más opciones al público. Han contribuido, sin duda, a la expansión del mercado.

El servicio de transporte, dice la comisión, es el mismo para todos los pasajeros; y todos deben tener el mismo derecho a elegir su asiento o llevar el equipaje de mano que quieran. Pero el servicio no es el mismo. La ubicación del asiento o el tipo de equipaje permitido son atributos que los consumidores valoran de distinta manera. Algunos están dispuestos a pagar un poco más por sentarse junto al pasillo o a la ventana. Casi nadie pagaría más por ir en el asiento del medio, pero muchos lo aceptarían si viniera con un descuento. Cobrar separadamente por un cambio de asiento (o, lo que viene a ser lo mismo, ofrecer un descuento por ir en el más incómodo) permite a las aerolíneas cargar un mayor porcentaje de los costos del vuelo a los pasajeros que valoran más la comodidad, que son generalmente los de mayor poder adquisitivo, y abrir las puertas del avión a otro segmento del público.

Lo mismo puede decirse del cobro diferenciado por el derecho a viajar con una mochila solamente o con una ‘carry-on’. No todos los pasajeros tienen necesidad de llevar 10 kilos de equipaje. ¿Por qué no puede uno renunciar a su “derecho” a cambio de US$20, que es lo que cuesta llevar una maleta de mano en un Lima-Arequipa, solo de ida? ¿Cuántas personas más pueden viajar gracias a que existe una tarifa restringida? El peso que se libera puede ofrecerse a otros pasajeros dispuestos a pagar por su propio exceso de equipaje, redistribuyendo el costo del vuelo y haciendo más asequible el viaje en avión para un grupo más numeroso.

En el mejor escenario, si este proyecto se convierte en ley, podría resultar inocuo. Solo cambiará la manera de cotizar los pasajes: en lugar de tarifas más bajas con cargos adicionales, tarifas más altas con descuentos por tipo de asiento y de equipaje. En otro escenario, el transporte aéreo podría quedar fuera del alcance de la mayoría.

image_pdfDescargar PDF
Tags: EstadoFuturoGobiernoPolíticaSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Futuras pensiones con devolución del IGV, propuestas y viabilidad

Futuras pensiones con devolución del IGV, propuestas y viabilidad

21 de Marzo de 2023

Río Seco

21 de Marzo de 2023
La Plaza Mayor de Lima ¡sitiada!

Las incontrolables quebradas e inundaciones

21 de Marzo de 2023
¿Y la corrupción de Castillo qué?

Así se caen los juicios emblemáticos

21 de Marzo de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN