Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Innecesaria complicación tributaria

Iván Alonso Por Iván Alonso
28 de septiembre de 2018
en Opiniones
Por: Iván Alonso, Economista
El Comercio, 28 de setiembre de 2018
 
El Decreto Legislativo 1425, otra de las normas en materia tributaria emitidas al amparo de las facultades delegadas por el Congreso al Gobierno, desarrolla el concepto de devengo de las rentas de tercera categoría. El concepto ya existía en la Ley del Impuesto a la Renta, pero, salvo en el caso particular de los llamados derivados financieros, no había reglas expresas para determinar cuándo se devengaba la renta. Como dice en su parte introductoria, el decreto tiene la finalidad de otorgar seguridad jurídica, aunque no se sabe si al contribuyente o a la Sunat.
 
El contribuyente queda, en efecto, a merced de la Sunat, que puede aplicar el método de reconocimiento de ingresos que crea apropiado, si considera que no se ha sustentado satisfactoriamente la aplicación de otro. Una insatisfacción que con toda seguridad le hará recordar aquel viejo precepto pedagógico que decía que “la letra con sangre entra”.
 
El problema se presenta sobre todo para los contribuyentes que prestan servicios que se ejecutan a lo largo del tiempo. Los ingresos deben devengarse de acuerdo con el grado de realización. ¿Cómo se mide el grado de realización? El decreto ofrece tres alternativas: por inspección de lo ejecutado, por el porcentaje de avance o por el porcentaje de los costos totales incurridos en un período determinado. Vaya uno a saber qué tipo de inspección puede detectar las ideas “ejecutadas” en la cabeza, digamos, de un asesor legal o el porcentaje de avance de los argumentos a ser utilizados en sus alegatos, para no hablar del porcentaje de unos costos cuya suma total quizás no sea posible conocer de antemano.
 
Bajo ninguno de estos tres métodos podría una empresa que factura un adelanto por sus servicios reconocerlo como un ingreso. Así le hayan pagado su factura, si no ha comenzado a prestar los servicios o siquiera a organizarse para prestarlos, de acuerdo con el decreto, no se ha devengado nada. El supuesto implícito es que todo ingreso es una contraprestación por un servicio prestado (parcial o totalmente). Pero esa no es más que una ficción jurídica. La realidad económica es que las obligaciones recíprocas de un contrato pueden ejecutarse en cualquier orden que acuerden las partes. Se puede pagar antes de que se preste el servicio o después, como en el teatro y en la peluquería, respectivamente.
 
¿No sería más simple equiparar lo devengado con lo facturado? Es más sencillo contabilizar y declarar los montos facturados, algo que, por lo demás, las empresas ya están obligadas a hacer para fines del IGV. ¿Para qué forzarlas a una doble contabilidad, que no altera en lo más mínimo el monto total de los ingresos percibidos, de principio a fin, por el servicio prestado y que, más bien, puede ser causa de errores y multas?
 
Los autores del decreto seguramente han pensado que es importante distribuir los ingresos provenientes de un contrato y también los costos en función de la actividad desplegada para determinar de la manera más exacta posible la renta generada en cada período. Pero ese problema no es ajeno a las normas de la contabilidad financiera, que exigen provisionar costos y diferir ingresos cuando no hacerlo daría una imagen distorsionada de las ganancias y pérdidas del ejercicio. ¿Por qué no confiar en que el contribuyente contabilizará bien sus ingresos? ¿Por qué hay que regularlo todo?
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS