Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Informe de la pobreza en el 2019

Iván Alonso Por Iván Alonso
29 de mayo de 2020
en Opiniones

Por: Iván Alonso, Economista
El Comercio, 29 de mayo de 2020

El Instituto Nacional de Estadística (INEI) ha publicado la semana pasada su informe anual sobre la pobreza correspondiente al 2019. Hay cuatro hallazgos dignos de resaltar. Primero, la pobreza continúa reduciéndose. Segundo, los pobres son cada vez menos pobres. Tercero, donde más se reduce la pobreza es en la selva y las áreas rurales. Cuarto, la disparidad entre ricos y pobres se sigue también reduciendo.

El índice de pobreza, que es el porcentaje de la población cuyos gastos de consumo no alcanzan un nivel mínimo, se ubicó en 20,2%. Continúa así una tendencia decreciente, solamente interrumpida brevemente en el 2017, que muestra cómo se ha reducido la pobreza a menos de la mitad en menos de quince años. Mucho más se ha reducido en ese mismo lapso –a la cuarta parte– la pobreza extrema, aunque en este caso la cifra del 2019 es mínimamente superior a la del año anterior (2,9% contra 2,8%).

El segundo hallazgo de importancia es que los pobres no solamente son menos, sino que son menos pobres. Dicho de otra manera, están cada vez más cerca de la línea de pobreza, que se sitúa en un rango de 260 a 400 soles mensuales por persona, según el lugar de residencia. Hace diez años los gastos de consumo de una familia pobre estaban, en promedio, 10% debajo de la línea de pobreza; hace cinco años estaban 6% debajo; y el año pasado, solamente 4,5% debajo.

El informe del INEI ratifica otra tendencia: que donde más rápidamente se reduce la pobreza es en la selva y en las áreas rurales de las tres regiones naturales. El año pasado, en realidad, solamente se redujo en la selva y en las áreas rurales, lo cual fue suficiente para reducir el promedio a nivel nacional. Pero lo que queremos destacar es que la pobreza en la selva bajó a 3,9%, la cuarta parte de lo que era diez años atrás, y a 9,8% en las áreas rurales, la tercera parte de lo que era diez años atrás.

Por si fuera poco, la distancia entre el 10% más rico y el 10% más pobre del país sigue acortándose. El gasto mensual por persona en el decil 10 (el 10% más rico) es ahora 9 veces mayor que el gasto mensual por persona en el decil 1 (el 10% más pobre). Cinco años atrás era 10 veces mayor; y diez años atrás era 13 veces mayor. Similares acercamientos se observan entre el decil más alto y otros deciles.

¿Cómo se llama el sistema económico que le está permitiendo a la gente salir poco a poco, pero masivamente, de la pobreza? Se llama economía de libre mercado. Solo el decil más bajo tiene un nivel de gastos superior al de sus ingresos; la diferencia la cubren los programas sociales. El resto está progresando a medida que aumentan los sueldos que ganan o las utilidades que obtienen en sus emprendimientos.

Seguramente cuando salga el informe de la pobreza del 2020 veremos un retroceso en varios indicadores, a consecuencia de esta larga cuarentena, que está diezmando los ingresos de todos. Pero cualquier retroceso será pasajero si logramos mantenernos dentro de un sistema de libre mercado, en el que se respete el derecho de la gente a disfrutar los frutos de su trabajo. El mayor obstáculo para seguir reduciendo la pobreza no es el coronavirus. Son el intervencionismo del Gobierno, que se despliega silenciosamente bajo el pretexto de la lucha contra la pandemia, y el populismo desbocado del Congreso, que se niega a reflexionar antes de legislar.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuatro bodas y un funeral

Más austeridad fiscal

Por David Tuesta
13 de noviembre de 2025
El PBI de Apurímac cayó 33.1% por los conflictos sociales

Casi 8 millones de peruanos mayores de 15 años no han culminado el colegio

Por INEI
13 de noviembre de 2025
“Fiscalía desconoce en gran medida cómo operan las APP”

“Fiscalía desconoce en gran medida cómo operan las APP”

Por José Luis Guasch
13 de noviembre de 2025

La ‘enshittificación’ del sentido crítico

Por Maite Vizcarra
13 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Corte IDH: El ejemplo de Trinidad y Tobago

Por Aldo Mariátegui
13 de noviembre de 2025

Perú frente a la nueva arquitectura económica del Asia-Pacífico

Por Alfonso Bustamante Canny
12 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS