Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Gareca y la productividad

Iván Alonso Por Iván Alonso
15 de diciembre de 2017
en Opiniones

Iván Alonso, Economista

El Comercio, 15 de diciembre de 2017

A estas alturas, las metáforas futbolísticas sirven para ilustrar, sobre todo, la falta de imaginación de sus autores. Puede ser nuestro caso también, aunque lo que estamos a punto de usar no es tanto una metáfora como un ejemplo.

Dice un famoso economista que, en el largo plazo, la productividad es todo o casi todo, en materia de crecimiento económico, se entiende. Las primeras teorías del crecimiento se enfocaban en la acumulación de capital. En 1957 Robert Solow demostró que eso no terminaba de explicar la magnitud del crecimiento, que una vez contabilizada la acumulación de capital quedaba un residuo y que ese residuo se debía a que los factores de producción (no solamente el capital, sino también el trabajo) se hacían cada vez más productivos. De allí el rimbombante nombre de “productividad total de factores”.

Desde entonces se ha asociado la productividad al progreso técnico, a la relación entre capital y trabajo (la cantidad de máquinas y herramientas de las que dispone cada trabajador) o al capital humano. Esto último es considerado hoy en día el elemento determinante por una mayoría de economistas, quién sabe porque coincide con las nociones modernas sobre el valor de la educación.

La adquisición de conocimientos y habilidades a través de la educación aumenta, sin duda, el potencial productivo de cualquiera. Pero hay algo más que la teoría no capta. Para realizar el potencial productivo se necesita que el trabajo de una persona esté dirigido a producir algo que tenga utilidad, algo para lo que haya demanda, y producirlo eficientemente. No todo el mundo tiene la capacidad de identificar qué es lo que puede producir o la mejor manera de hacerlo. No todo el mundo tiene, tampoco, la capacidad de dirigir bien el trabajo de otros.

La productividad nace no solamente de las habilidades propias del trabajador, que es lo que la educación puede darle, sino también de las indicaciones que reciba para utilizarlas correctamente, para coordinar las tareas de uno con las de otros, con la finalidad de obtener un mejor resultado. No es lo mismo Christian Cueva bajo la dirección de Ricardo Gareca que bajo la de algún otro entrenador de menor jerarquía. Saber dónde ubicarse en la cancha, hacia dónde correr o cuándo retroceder no es algo que inevitablemente acompañe al dominio de la pelota y la precisión de los pases.

La educación, por sí sola, no es suficiente para aumentar la productividad. Se requiere además que el mercado laboral funcione eficientemente. Los trabajadores informales no son informales solamente por tener habilidades menos desarrolladas que otros, sino principalmente porque la legislación laboral, en su afán de proteger al trabajador, hace más difícil, menos probable, su contratación por parte de quienes pueden extraer todo su potencial. Porque todo su potencial no alcanza quizás para pagarles el sueldo mínimo más todos los beneficios sociales. O porque el potencial es algo por descubrir, y nadie se anima a intentarlo cuando el despido se castiga con la reposición.

La productividad, en el fondo, es cuestión de darles a los recursos el uso más valioso posible. Los mercados libres conducen generalmente a una mayor productividad porque ayudan a encontrar, mediante el ensayo y error, cuáles son esos usos y cómo van cambiando en el tiempo. Por eso la reforma laboral es urgente.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

Por Gino Ríos Patio
1 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Cimientos de papel

Por Miguel Palomino
1 de julio de 2025
El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS