Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El trago amargo de Milei

Iván Alonso Por Iván Alonso
15 de diciembre de 2023
en Opiniones

Por: Iván Alonso
El Comercio, 15 de diciembre del 2023

“Lo mejor que se puede esperar es que el ajuste sea rápido, completo y duradero. Cuanto más rápido y completo, más pronto volverá a estar Argentina en la senda del crecimiento y la prosperidad”.

El presidente Javier Milei ha instado a los argentinos a tomar “el último trago amargo” para purgar al país de la inflación, la devaluación de la moneda y la caída generalizada del nivel de vida. Después vendrá la recuperación.

Ese trago amargo no es ni más ni menos que el ajuste fiscal. El Gobierno Argentino gasta más de lo que recauda. Lo ha hecho casi toda su vida independiente. Hoy tiene que bajar sus gastos para cerrar un déficit que equivale al 5% de su PBI y que el banco central financia emitiendo pesos que, al ponerse en circulación, alimentan la inflación.

No sabemos si las medidas anunciadas este martes serán suficientes para cerrarlo. La suspensión por un año de la publicidad estatal es una gota en el océano. La reducción del número de ministerios no reducirá el gasto si las funciones simplemente se redistribuyen. Más creíbles son la eliminación de los subsidios al transporte y la energía, la paralización de obras públicas y el cese de las transferencias del gobierno federal a las provincias.

Milei ha asegurado que el ajuste recaerá en el estado. Pero el estado es una ficción jurídica. Detrás de cada peso que se gasta hay un argentino que recibe ya sea un ingreso o un subsidio. Todo ajuste fiscal es, en lo inmediato, un ajuste para las personas que dependen económicamente del estado.

¿Qué sentido tiene, entonces, decir que el ajuste recaerá en el estado? Lo que eso significa es que el estado debe dejar de hacer algunas cosas. El déficit fiscal es la manifestación de que el estado hace más de lo que la ciudadanía consiente, con sus impuestos, que haga. La inflación es un impuesto oculto, un impuesto que no tiene el consentimiento del contribuyente, que le quita subrepticiamente parte de su poder adquisitivo para financiar el exceso de gasto del ‘estado’. Diga usted si no se justifica la ‘e’ minúscula.

El ajuste fiscal, al descontinuar algunas actividades del estado, altera la marcha de la economía. Interrumpe el flujo de ingresos de algunas personas, desestabiliza los egresos de otras. Se siente el sabor amargo. Pero luego la economía comienza, poco a poco, a reconfigurarse. La gente que perdió su empleo en el sector público encuentra algo que hacer en el sector privado. Los que cobraban sin trabajar también. Se reduce el consumo superfluo de la energía y el transporte que estaban subsidiados. Aparecen nuevas alternativas a menores precios.

El objetivo último del ajuste, más allá de la estabilización de la moneda, es reorganizar la economía para hacerla más productiva. El recorte del gasto público sirve no solamente para parar la inflación y la devaluación, sino para reorientar los recursos del país hacia aquellas actividades que mejor satisfagan las necesidades de la gente. Sin ajuste no hay reorganización posible. La economía se va cuesta abajo en su rodada, como en el tango Gardel.

Lo mejor que se puede esperar es que el ajuste sea rápido, completo y duradero. Cuanto más rápido y completo, más pronto volverá a estar Argentina en la senda del crecimiento y la prosperidad. Cuanto más duradero sea, más argentinos saldrán de la miseria en la que los han sumido las malas ideas y la obstinación.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú frente a la nueva arquitectura económica del Asia-Pacífico

Por Alfonso Bustamante Canny
12 de noviembre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Entendamos lo que significa un Estado de derecho

Por Natale Amprimo
12 de noviembre de 2025
¿Un problema en la frontera?

El Perú en la OCDE

Por Hugo de Zela Martínez
12 de noviembre de 2025

El aporte de la Carretera Interoceánica

Por Juan Carlos Mathews
12 de noviembre de 2025
SNCI advierte riesgo de crisis por las deudas del Estado

SNCI advierte riesgo de crisis por las deudas del Estado

Por César Candela
12 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Venezuela, hora cero

Por Aldo Mariátegui
12 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS