Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El sistema privado de pensiones cumple 30 años

Iván Alonso Por Iván Alonso
25 de agosto de 2023
en Opiniones

Por: Iván Alonso
El Comercio, 25 de agosto del 2023

“Las bondades del SPP no dependen tanto del nivel de ingresos, sino de la continuidad de los aportes”.

Una buena manera de juzgar las virtudes del sistema privado de pensiones (SPP), que empezó a funcionar en agosto de 1993, es ver cómo ha tratado a aquellas personas que ha tenido a su cargo y que han cumplido con todo lo que el sistema les pedía. Hagamos un pequeño experimento mental, pero antes recordemos sus orígenes.

La creación del SPP era una necesidad imperiosa porque el sistema público había colapsado. Mucho antes de que la hiperinflación se comiera las pensiones, el gobierno se comía los aportes. El bienestar de los jubilados nunca fue una prioridad presupuestal. Había que poner los aportes de los afiliados fuera del alcance de los políticos. Eso es, en el fondo, lo que causa tanta resistencia.

No fue, digan lo que digan sus detractores, una creación de la Constitución del 93; no solamente porque fue creado cuando todavía estaba vigente la del 79, sino porque ya la Constitución del 79 contemplaba la posibilidad de que existiera un sistema paralelo al sistema público.

Ahora sí, veamos cómo le habría ido a un afiliado hipotético que comenzara su vida laboral al mismo tiempo que el SPP comenzaba la suya y aportara ininterrumpidamente desde entonces. Imaginemos, para no sobreestimar los beneficios del sistema, que este afiliado hipotético ha ganado siempre el sueldo mínimo; no el de hoy, sino el del momento, que ha ido subiendo a lo largo de los años de S/72 mensuales a S/1.025.

En sus primeros 20 años de aporte había acumulado S/26.000 en su fondo individual, que 25 años después, al llegar a la edad de jubilación, se convertirán en S/112.000, si se mantiene la rentabilidad real histórica observada hasta ahora. Con ese saldo recibirá una pensión de S/630 mensuales, bastante más que los S/500 que le pagaría la ONP con esos mismos 20 años.

Pero supongamos que nuestro afiliado hipotético haya seguido ganando el sueldo mínimo y aportando puntualmente a su AFP. Hoy, con 30 años de aporte, tendría S/60.000 en su fondo, que en 15 años más, cuando cumpla los 65, se habrán convertido en cerca de S/150.000. Si en este momento deja de aportar, podrá recibir una pensión de S/800 mensuales. Si, en cambio, sigue trabajando y aportando hasta esa edad, su fondo llegará a S/200.000 y su pensión a S/1.100, un poco más de lo que estará ganando justo antes de jubilarse. La ONP no le pagaría ni siquiera S/900.

La primera conclusión de nuestro experimento es que las bondades del SPP no dependen tanto del nivel de ingresos, sino de la continuidad de los aportes. La segunda conclusión es que la superioridad del SPP sobre el sistema público tampoco depende del nivel de ingresos del afiliado. Hasta para un afiliado que gane siempre el sueldo mínimo, un sistema de cuentas individuales es mejor que un sistema de reparto. La superioridad del SPP, por último, es independiente de la continuidad de los aportes, como se puede demostrar agregando un par de elementos a nuestro experimento. La continuidad y el nivel de ingresos son importantes para saber qué pensión recibiremos, pero no para decidir qué tipo de sistema es mejor.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Las elecciones del 2026

Por Jaime de Althaus
4 de agosto de 2025
“Preferí la cárcel antes que ceder ante los chantajes”

“Preferí la cárcel antes que ceder ante los chantajes”

Por Edwin Oviedo
4 de agosto de 2025
Las tres mujeres que quieren transformar la Unión Europea

Desata un shock retardado en la economía mundial

Por Bloomberg
4 de agosto de 2025
¿Agua para todos? Problema estructural de exclusión urbana

¿Agua para todos? Problema estructural de exclusión urbana

Por Guillermo Velaochaga
4 de agosto de 2025
Archipiélago sin agua

La pregunta de socorro

Por Martín Naranjo
4 de agosto de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

Por César Burga Rivera
4 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS