Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El seguro de desempleo de PPK

Iván Alonso Por Iván Alonso
4 de septiembre de 2015
en Opiniones

(El Comercio, 04 de setiembre de 2015)

Reemplazar la compensación por tiempo de servicios (CTS) por unseguro de desempleo es como cerrar las AFP para volver al Seguro Social. Y, sin embargo, eso es justamente lo que el ex primer ministro y futuro candidato presidencial Pedro Pablo Kuczynski propone para los nuevos trabajadores que se incorporen al mercado laboral, que contribuirían, a tal efecto, entre el 2% y el 3% de sus remuneraciones.

A primera vista, el seguro de desempleo parece una solución más eficiente que la CTS. ¿Para qué obligar a cada trabajador a tener su propio fondo, si no todo el mundo va a estar desempleado? Pero cuando uno saca lápiz y papel se da cuenta de tres problemas. Primero, el seguro de desempleo, correctamente valorizado, no es necesariamente más barato que la CTS. Segundo, difícilmente sería atractivo para las compañías de seguros privadas. Tercero, de adoptarse esta propuesta, terminaríamos con un seguro estatal y encima deficitario.

El costo actuarial de un seguro de desempleo –o sea los ingresos que se necesitan para compensar exactamente a las compañías de seguros por los beneficios que tienen que pagar– es similar a la tasa de desempleo, que es alrededor de 6% actualmente. ¿Cómo así? Supongamos que todos los lunes una de cada cien personas se queda sin trabajo. Supongamos también que, en promedio, toma seis semanas conseguir uno nuevo. Quiere decir que si un martes cualquiera hacemos una encuesta, encontraremos a 6 personas, de un total de 100, que están sin empleo. Para las compañías de seguros eso significa que a lo largo del año habrá 52 personas (una por semana) que llaman para cobrar su seguro y que cada una de ellas recibirá una fracción de 6/52 de sus remuneraciones anuales (porque estará desempleada seis de las cincuenta y dos semanas del año). Multiplicando una cosa por otra, obtenemos como costo total el 6% de la masa salarial.

Si ese es el costo actuarial, una compañía de seguros tendría que cobrar algo más para ganar plata: digamos 6,5% o quizá 7%. La CTS, en cambio, le cuesta al trabajador uno de los quince sueldos (incluyendo las gratificaciones de julio y diciembre) que su empleador le paga al año; o sea, el 6,67% de su remuneración anual. El costo, en resumen, es más o menos el mismo.

¿Sería un negocio atractivo para las compañías privadas ofrecer a los trabajadores un

seguro de desempleo en los términos planteados por PPK? No vemos cómo. La contribución que este propone, de 2% a 3% de la remuneración del trabajador, no alcanza a cubrir el costo actuarial. Las aseguradoras perderían plata.

El seguro de desempleo tendría, entonces, que ser ofrecido por una empresa estatal. Solamente una entidad como el viejo Seguro Social puede vender a 3 soles una póliza que cuesta 6. ¿Quién pone la diferencia? El gobierno, naturalmente.

La única manera de hacer viable –y hasta atractiva para el sector privado– la propuesta del doctor Kuczynski es limitar los beneficios, de tal manera que el costo actuarial se reduzca al nivel de la contribución que plantea. En lugar de darle al asegurado el 100% de lo que estaba ganando en su último empleo, podría dársele un tercio o la mitad. Alternativamente, en vez de cubrirlo durante seis semanas, el beneficio podría extenderse no más de quince días o un mes. Sería interesante conocer más detalles de la propuesta para ver si realmente conviene.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS