Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El mal genérico del intervencionismo

Iván Alonso Por Iván Alonso
22 de marzo de 2024
en Opiniones

Por: Iván Alonso
El Comercio, 22 de marzo del 2024

¿Qué interés tendría una farmacia en mantener un stock menor que el que se necesita para satisfacer la demanda de genéricos?

Los medicamentos de marca pueden costar varias veces –ocho, diez veces– lo que cuestan los genéricos. Con semejante diferencia de precios, los genéricos son claramente una alternativa para la gente de menores ingresos. El problema es que cuando va a la farmacia y pide un genérico, le dicen que no hay, y tiene que comprar un medicamento de marca o, peor, abandonar su tratamiento. La receta del Gobierno para acabar con este mal es intervenir en el mercado. Pero, como de costumbre, no parece haber calculado bien los efectos secundarios.

El decreto de urgencia publicado el fin de semana pasado es de una generalidad pasmosa. Obliga a las farmacias y boticas del sector privado –pero no a las del sector público, a pesar de que allí es donde compra la mayoría de la gente– a mantener “un stock mínimo del 30% de la oferta total” de los genéricos que el Gobierno decida. Pero ¿qué significa eso? La “oferta total” puede ser la oferta total de cada farmacia o la oferta total del mercado regional o del mercado nacional. El 30% puede ser el 30% de todos los productos que la farmacia tiene en stock o el 30% de los genéricos que vende en un mes o en un año o el 30% de los todos los medicamentos que sirven para tratar una misma enfermedad. Parafraseando la propaganda de una antigua rifa, a más ambigüedad, más oportunidades de sancionar.

Pero vayamos al fondo del asunto. ¿Qué interés tendría una farmacia en mantener un stock menor que el que se necesita para satisfacer la demanda de genéricos? Las farmacias no viven de los precios de los productos que venden, sino de los márgenes que su comercialización les deja. Obviamente, si el margen, porcentualmente hablando, es el mismo, ganan más con los medicamentos de marca que con los genéricos: un medicamento de marca que se vende a S/80 el blíster dejará S/8 de ganancia; el genérico que se vende a S/10 dejará nada más que S/1. Pero el margen no tiene que ser necesariamente el mismo. El fabricante del genérico puede asegurarle a la farmacia una ganancia de S/9, subiendo el margen a 50% y el precio de venta al público a S/18. A ese precio todavía costaría menos de la cuarta parte de lo que cuesta el medicamento de marca.

Los fabricantes, si quisieran, podrían ofrecer un incentivo poderoso a las farmacias para que vendan más genéricos y mantengan un stock mayor sin dejar de ser competitivos. Si no lo hacen, será porque la demanda cae rápidamente cuando la diferencia de precios entre ambos tipos de medicamento se estrecha.

Las farmacias, sobre todo las independientes, también podrían tomar la iniciativa. Si es tal la demanda de genéricos como cree el Gobierno, debería ser un buen negocio tenerlos siempre en stock. Pero la verdad es que hay un stock óptimo de cualquier producto que depende de la frecuencia de venta y del espacio que ocupa. Forzar a las farmacias a tener un stock mayor que aquel que la demanda justifica terminará subiendo sus costos de operación. Y, tarde o temprano, los mayores costos se trasladarán al consumidor.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS