Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El fin de la alquimia

Iván Alonso Por Iván Alonso
4 de noviembre de 2016
en Opiniones

Iván Alonso, Economista

El Comercio, 4 de noviembre de 2016

The End of Alchemy es el libro que acaba de publicar Mervyn King, gobernador del Banco de Inglaterra durante la crisis financiera internacional. Es un libro en serio, no una colección de anécdotas sobre quién le dijo qué a quién y dónde. King analiza los desequilibrios de la economía mundial que, en su opinión, fueron la verdadera causa de la crisis; la transición hacia una nueva era de crecimiento, para lo cual le parece esencial cortar los estímulos monetarios y fiscales; y la fragilidad del sistema financiero. Hasta se da tiempo para la OCDE y demás burocracias internacionales: buenas para contratar personal de seguridad y de prensa, pero no tanto para hablar de cosas útiles.

La alquimia que da título al libro es la transformación de préstamos riesgosos y de largo plazo en depósitos seguros y de disponibilidad inmediata. Un préstamo hipotecario demora años en retornar al banco; y no hay certeza de que retorne del todo. Pero, al otorgarlo, el banco crea un depósito a nombre del prestatario, quien lo usa para pagarles a sus proveedores; y éstos, a su vez, a los suyos; y así sucesivamente. Todo el mundo acepta el depósito, transferido mediante un cheque o electrónicamente, como medio de pago porque sabe que en cualquier momento puede ir al banco y retirar su plata.

El sistema funciona a la perfección mientras no todos quieran convertir sus depósitos en efectivo al mismo tiempo. Porque los bancos otorgan préstamos y, por lo tanto, crean depósitos en una cantidad que es un múltiplo de sus reservas de efectivo. Si algo pasa que hace a la gente correr a sacar su plata, no alcanza para todos, y se produce una crisis bancaria. Ha sucedido incontables veces.

¿Cómo prevenir una crisis? Podríamos prohibir que los bancos creen depósitos y forzarlos a prestar solamente la plata que tengan en sus bóvedas y nada más que por el plazo por el que los ahorristas hayan consentido dejarla. Pero King es un economista sofisticado, y se da cuenta de que así se reducirían las posibilidades de financiar nuevas inversiones. Habría que encontrar ahorristas dispuestos a esperar el tiempo que tome pagar un préstamo hipotecario o recuperar la inversión en un puente, en una fábrica, en un pozo petrolero. Los hay, pero no son muchos. La alquimia que transforma préstamos a largo plazo en depósitos de disponibilidad inmediata es esencial para el buen funcionamiento de la economía. Sólo que ocasionalmente falla.

Tradicionalmente los bancos centrales han actuado como “prestamistas de última instancia” para suplir la demanda repentina de efectivo en épocas de crisis. Pero en el mundo moderno la complejidad de las operaciones financieras hace difícil distinguir entre un banco sólido con una necesidad temporal de liquidez y un banco insolvente. No ha habido más remedio que rescatarlos a todos.

King propone convertir al banco central en una casa de empeño para toda ocasión (“a pawnbroker for all seasons”), fijando de antemano cuánta liquidez está dispuesto a darle a un banco en apuros, en función de las garantías que éste le entregue: tanto por ciento de los bonos del gobierno, tanto de los préstamos hipotecarios etc. Con esto pondría un límite a los riesgos que los bancos pueden asumir y trasladar a sus depositantes y haría más estable el sistema financiero. Un argumento interesante, aunque no del todo convincente. 

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú frente a la nueva arquitectura económica del Asia-Pacífico

Por Alfonso Bustamante Canny
12 de noviembre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Entendamos lo que significa un Estado de derecho

Por Natale Amprimo
12 de noviembre de 2025
¿Un problema en la frontera?

El Perú en la OCDE

Por Hugo de Zela Martínez
12 de noviembre de 2025

El aporte de la Carretera Interoceánica

Por Juan Carlos Mathews
12 de noviembre de 2025
SNCI advierte riesgo de crisis por las deudas del Estado

SNCI advierte riesgo de crisis por las deudas del Estado

Por César Candela
12 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Venezuela, hora cero

Por Aldo Mariátegui
12 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS