Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El costo de la cuarentena

Iván Alonso Por Iván Alonso
3 de abril de 2020
en Opiniones

Por: Iván Alonso
El Comercio, 3 de abril de 2020

Las medidas económicas tomadas por el Gobierno no reducen el costo de la cuarentena; solamente lo redistribuyen. Era necesario darles 380 soles a tres millones de familias imposibilitadas, la mayoría, de salir a trabajar por quince días, y más al extenderse la cuarentena. Se dice que los recursos salen del fondo de estabilización fiscal. Pero el fondo de estabilización fiscal no es una despensa, sino una cuenta bancaria. Lo único que puede salir de esa cuenta son los medios de pago para que los beneficiarios accedan a las cantidades limitadas de alimentos y medicinas que están llegando al mercado. Eventualmente, los recursos del fondo de estabilización tendrán que reponerse con los impuestos que recaude el Gobierno. El consumo de los beneficiarios del bono lo pagaremos los contribuyentes en el futuro. Y está bien que sea así, porque ni el más precavido podría haber anticipado esta crisis.

El verdadero costo de la cuarentena no es lo que gaste el Gobierno para ayudar a la gente que lo necesite, sino lo que el país deje de producir mientras dure. La economía peruana produjo el año pasado 768.000 millones de soles de bienes y servicios, o sea, un promedio de 64.000 millones mensuales. Un mes funcionando a media máquina significa una pérdida de 32.000 millones. Una parte se va a recuperar, ya sea adelantando vacaciones o haciendo horas extras después. Pero, por otro lado, en algunos sectores los efectos se van a prolongar dos o tres meses, quién sabe más. Podemos estar hablando, en total, de una pérdida de 50.000 millones de soles, un 6% del PBI.

Si bien el costo de la cuarentena es independiente de las medidas de alivio destinadas a darle liquidez a la gente para sobrellevar el momento, ¿podemos revertir el impacto mediante un masivo paquete fiscal de 30.000 o 60.000 millones de soles, como el que ha anunciado el Gobierno, para reactivar la economía? Creemos que no. Va a resultar innecesario y quizás contraproducente.

Es evidente que, en lo inmediato, es poco lo que puede hacer el Gobierno, más allá de reorientar el gasto presupuestal a la compra de materiales y equipos médicos. Pero es imposible aumentar la inversión en infraestructura mientras no puedan salir las cuadrillas a la calle. Una vez terminada la cuarentena, quizás; pero en ese momento los ingenieros y obreros estarán retornando a sus ocupaciones habituales. Esta no es una crisis como la del 2008, causada en última instancia por un gigantesco desequilibrio en el mercado inmobiliario norteamericano que se había estado gestando por años y que requería un largo período de convalecencia para que el capital y la fuerza de trabajo de todos los sectores que habían crecido artificialmente se recolocaran en otros. Esta es una crisis causada por una repentina interrupción de las actividades económicas, debido a un hecho extraeconómico, que se irán retomando rápidamente, creemos, cuando termine la cuarentena.

En esas circunstancias, un paquete fiscal de esa magnitud generaría un exceso de demanda de materiales, insumos y mano de obra y pondría una presión al alza en sus precios. Más peligroso aún nos parece, sin embargo, que una intervención en esa escala es inconcebible sin una dosis de ‘command and control’, es decir, de decisiones políticamente motivadas, que, a la larga, causarán ineficiencias y desequilibrios en la economía.

El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido informativo sobre el coronavirus.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Las elecciones del 2026

Por Jaime de Althaus
4 de agosto de 2025
“Preferí la cárcel antes que ceder ante los chantajes”

“Preferí la cárcel antes que ceder ante los chantajes”

Por Edwin Oviedo
4 de agosto de 2025
Las tres mujeres que quieren transformar la Unión Europea

Desata un shock retardado en la economía mundial

Por Bloomberg
4 de agosto de 2025
¿Agua para todos? Problema estructural de exclusión urbana

¿Agua para todos? Problema estructural de exclusión urbana

Por Guillermo Velaochaga
4 de agosto de 2025
Archipiélago sin agua

La pregunta de socorro

Por Martín Naranjo
4 de agosto de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

Por César Burga Rivera
4 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS