Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El cartel de los recaudadores

Iván Alonso Por Iván Alonso
14 de julio de 2021
en Opiniones

Por: Iván Alonso
El Comercio, 14 de julio de 2021

El gran economista James M. Buchanan, premio Nobel en 1986, sostenía que se necesitaba una “constitución fiscal” para limitar el poder del gobierno –que es lo que hacen, o deberían hacer, las Constituciones– en materia tributaria. La teoría tradicional de la hacienda pública se imagina a un gobierno benevolente tratando de recaudar una cierta cantidad de ingresos con una combinación de impuestos y tasas que cause las menores distorsiones posibles a la actividad económica. Pero no es así como se comportan los gobiernos en la vida real, dicen Buchanan y un coautor en su libro “The Power to Tax”. Una hipótesis más fructífera es imaginárselo como un monopolista que brinda servicios a sus ciudadanos, pero que explota su poder monopólico para maximizar sus ingresos. Detrás de eufemismos como el de reducir externalidades, que se utiliza para justificar los impuestos selectivos al consumo, suele esconderse una realidad más prosaica: generalmente, los bienes gravados con ese tipo de impuestos son bienes cuyo consumo es poco sensible al precio, como la gasolina o la cerveza.

El comercio internacional siempre ha servido, entre otras cosas, para limitar el poder monopólico del fisco. Si los impuestos que gravan la producción de bienes y servicios en un determinado país son muy altos, las empresas pueden mudarse a otro país y desde allí exportarlos al primero, siempre que los costos de transporte no sean mayores que el ahorro de impuestos. El comercio internacional pone a los gobiernos de los distintos países a competir entre sí para ofrecer condiciones fiscales que hagan más atractivo invertir dentro de sus respectivas fronteras.

Esta competencia se ha agudizado en la era digital, en la que el costo de “transporte” de ciertos servicios se ha reducido prácticamente a cero. Muchas empresas tecnológicas han migrado a países de baja tributación como Irlanda y Luxemburgo. Para exportar servicios que no son más que códigos de computación que dan acceso al usuario a un servidor o una base de datos ubicada en algún lugar del planeta, lo único que se necesita mudar es el domicilio fiscal donde se registran las utilidades. Esto ha puesto de vuelta y media a los gobiernos de otros países, más de 130 de los cuales, incluyendo el Perú, se proponen firmar un acuerdo para fijar un impuesto mínimo de 15% a las utilidades de las empresas domiciliadas en ellos: una concertación de precios con otro nombre.

Los carteles suelen enfrentar problemas para que todos sus miembros cumplan con sus acuerdos, y este no será la excepción. Diferencias entre unos países y otros sobre las reglas para calcular las utilidades gravables seguramente aparecerán y generarán tensiones de cuando en cuando. Para disiparlas, tendrán que acordar reglas cada vez más detalladas y más complejas. En el fondo, el motivo de las disputas será siempre el mismo: cuánto cree cada uno que le debe tocar de la torta global de impuestos cobrados a un grupo de empresas.

El aumento de los impuestos globales a los servicios digitales –inevitable con un acuerdo de esta naturaleza– afectará el crecimiento y la innovación. Los gobiernos del mundo tendrán más recursos a su disposición, que podrán gastar en cosas que sus ciudadanos valoren más que los impuestos adicionales que tendrán que pagar o quizá no. La verdad, si este acuerdo llega a firmarse, no vemos motivos para celebrar.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Las elecciones del 2026

Por Jaime de Althaus
4 de agosto de 2025
“Preferí la cárcel antes que ceder ante los chantajes”

“Preferí la cárcel antes que ceder ante los chantajes”

Por Edwin Oviedo
4 de agosto de 2025
Las tres mujeres que quieren transformar la Unión Europea

Desata un shock retardado en la economía mundial

Por Bloomberg
4 de agosto de 2025
¿Agua para todos? Problema estructural de exclusión urbana

¿Agua para todos? Problema estructural de exclusión urbana

Por Guillermo Velaochaga
4 de agosto de 2025
Archipiélago sin agua

La pregunta de socorro

Por Martín Naranjo
4 de agosto de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

Por César Burga Rivera
4 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS