Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Dos ideas para la competitividad

Iván Alonso Por Iván Alonso
10 de agosto de 2018
en Opiniones

Por: Iván Alonso, Economista
El Comercio, 10 de agosto de 2018

En el portal del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se encuentran los Principales Ejes para Impulsar la Competitividad y la Productividad. Son ocho “ejes”, que se subdividen cada uno en otros tres. Todo un ejército de ejes. El MEF recibirá comentarios y sugerencias hasta el 15 de este mes. Aquí van dos, una medianamente importante y la otra, creemos, absolutamente fundamental. Ambas relacionadas con el problema de la informalidad.
 
El documento se refiere brevemente a las dificultades para crear una empresa formal. El Perú es uno de los países donde el trámite es más engorroso, de acuerdo con los ránkings que periódicamente publica el Banco Mundial. En esta columna hemos sugerido hace ya tiempo una reforma para simplificar el proceso. Consiste básicamente en eliminar el paso por la notaría y el paso por el banco.
 
Así como a los hijos recién nacidos se los inscribe en los registros públicos sin necesidad de que un notario legalice la firma del padre, así también las empresas podrían crearse en la oficina de registros públicos con las solas declaración y firma de sus accionistas. El registrador puede dar fe de la identidad y la voluntad de las partes. No se necesita más.
 
Tampoco hay por qué exigirles a los accionistas que acrediten el capital de la nueva empresa mediante un depósito bancario. Las empresas pueden ver la luz sin más capital que el necesario para pagar los derechos registrales. Ya verán después, cuando empiecen a operar, si tienen que aumentar el capital y si conviene o no que esté en una cuenta bancaria, en lugar de otro tipo de activos.
 
Sin embargo, habiendo millones de empresas registradas, el trámite administrativo no parece ser un problema tan grande. Más importante es el problema de la existencia misma de tantas empresas, 99% de las cuales son pequeñas o medianas. ¿Por qué está nuestro universo empresarial tan atomizado?
 
El MEF señala, correctamente, que la atomización es un obstáculo para el aumento de la productividad porque no se aprovechan las economías de escala. Pero ¿qué impide que los átomos se unan y se conviertan en moléculas? Si de verdad hay economías de escala, son más rentables juntos que separados. Lo que pasa es que hay una resistencia a formar empresas más grandes, la cual tiene su origen en la legislación laboral.
 
El documento hace de la flexibilización del mercado laboral uno de los ejes de la productividad. Pero no es un eje cualquiera, sino el principal. El aumento de la productividad es, por definición, el resultado de movilizar a los trabajadores hacia los empleos en los que son más productivos. Pero ese es un proceso continuo porque la tecnología y los mercados, así como las habilidades y los intereses de los trabajadores, cambian todo el tiempo. La contratación y el despido son parte de un proceso que mantiene la productividad al alza.
 
La flexibilización del mercado laboral es la tarea más urgente que tenemos por delante si queremos aumentar la competitividad y la productividad de nuestra economía. El gobierno debería afrontarla con decisión, presentando al Congreso un proyecto de ley para eliminar la reposición por despido, con o sin causa (una distinción legal sin contenido económico). Una indemnización es cuantificable; el costo de la reposición es potencialmente infinito. Por eso es un obstáculo para la creación de empleo formal.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Buenas noticias en el JNE

Por Jaime de Althaus
12 de mayo de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

El crecimiento en el corto y largo plazo

Por Luis Carranza
12 de mayo de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Mejora en los ingresos aún no se refleja del todo en el consumo

Por José Carlos Saavedra
12 de mayo de 2025
“La narrativa pro Constituyente”

El riesgo de la doble valla electoral

Por Alfredo Torres
12 de mayo de 2025
EL PRESIDENTE CASTILLO EN EL BANQUILLO

Cuando el modelo se agota

Por Aníbal Quiroga
12 de mayo de 2025
Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Por ACREEDORES DE TELEFÓNICA
12 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS