Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Doce kilos de anchoveta por uno de lenguado

Iván Alonso Por Iván Alonso
21 de abril de 2014
en Opiniones

El único que puede decir si es preferible un kilo de este bicho a doce kilos de aquel es el consumidor

Un crítico culinario comentaba hace un par de semanas lo irracional que resulta salir a pescar doce toneladas de anchoveta para convertirlas en dos toneladas de harina de pescado y luego con esas dos toneladas de harina como alimento sacar de un criadero una tonelada de otro pescado. Aunque las proporciones no son exactamente correctas –se necesita un poco más de cuatro toneladas de anchoveta, no seis, para obtener una de harina– y aunque el lenguado no crezca en el criadero, la idea está totalmente clara: se podría alimentar a mucho más gente si nos acostumbráramos a comer anchoveta, en vez de lenguado.

Pero la irracionalidad es solo aparente. Si alguien se da el trabajo de convertir doce kilos de anchoveta en harina y luego esa misma harina en un kilo de lenguado es porque el valor del lenguado en el mercado es, por lo menos, doce veces mayor que el valor de la anchoveta. En otras palabras, el precio al que se puede vender un kilo de lenguado alcanza para comprar y procesar doce kilos de anchoveta, y todavía deja un margen de ganancia. Al contrario de lo que nuestro crítico sugería, no hay nada más racional que usar un insumo de poco valor en el mercado para elaborar otro de más alto valor. Eso es justamente lo que se llama “valor agregado”.

La visión del economista difiere –y por una buena razón– de la que pueden tener el fisiólogo o el nutricionista. Al primero le preocupará que haya la mayor cantidad de pescado posible para alimentar a la población. Al segundo, que haya más proteínas. El economista es más ecuménico; más humano, podríamos decir. No solamente le interesan la cantidad de pescado y su contenido proteico, sino también el sabor, la textura y otros atributos que la gente aprecia y que se resumen en el precio que está dispuesta a pagar. El único que puede decir si es preferible un kilo de este bicho a doce kilos de aquel es el consumidor.

Al capitalismo suele acusársele injustamente de promover o tolerar el derroche. Pero en ningún sistema económico hay un incentivo tan grande para evitar el desperdicio de recursos. Se sacrifica a veces el volumen, pero solo para aumentar la utilidad de las cosas. En el sistema de generación de energía conocido como ‘pump storage’ se bombea el agua hacia arriba durante el día para almacenarla en una represa y hacerla caer por gravedad en la noche. La energía que se necesita para subir el agua es más que la que se genera en la caída, de manera que en términos físicos una parte de la energía se pierde; pero esa pérdida se compensa porque su valor de mercado es mayor de noche que de día. Tiene sentido sacrificar un kilovatio y medio a una hora del día en la que sobra energía para producir aunque sea uno solo aquellos momentos en los que más escasea.

Un sistema económico obsesionado por maximizar el valor de mercado tratará por todos los medios de idear subproductos para aprovechar lo que de otro modo serían desechos. El aceite que se extrae de la anchoveta antes de convertirla en harina se usa en la industria farmacéutica para combatir el cáncer y la hipertensión. La pasta de cacao que se retira de la manteca para hacer el chocolate de leche termina en una lata de cocoa. La cáscara de naranja, en un frasco de mermelada. Seguramente sale más jugo metiendo las naranjas con cáscara y todo a la licuadora, pero quién va a querer tomárselo.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú frente a la nueva arquitectura económica del Asia-Pacífico

Por Alfonso Bustamante Canny
12 de noviembre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Entendamos lo que significa un Estado de derecho

Por Natale Amprimo
12 de noviembre de 2025
¿Un problema en la frontera?

El Perú en la OCDE

Por Hugo de Zela Martínez
12 de noviembre de 2025

El aporte de la Carretera Interoceánica

Por Juan Carlos Mathews
12 de noviembre de 2025
SNCI advierte riesgo de crisis por las deudas del Estado

SNCI advierte riesgo de crisis por las deudas del Estado

Por César Candela
12 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Venezuela, hora cero

Por Aldo Mariátegui
12 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS