Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Dime quién traba

Iván Alonso Por Iván Alonso
2 de diciembre de 2016
en Opiniones

Iván Alonso, Economista

El Comercio, 2 de diciembre de 2016

Ha hecho bien el gobierno en eliminar una serie de requerimientos absurdos, tales como la obligación de enviar copias de los contratos de trabajo al ministerio. Muy buena también la iniciativa de crear el portal dimetutraba.com para que la gente reporte los obstáculos que la administración pública pone delante suyo. Ojalá haya quien pueda removerlos más rápido de lo que les tome a las municipalidades y ministerios poner otros en su lugar. Pero ya que estamos en eso de destrabar y simplificar, hay que reconocer que el sector privado también tiene un rol, voluntario o involuntario, en esta comedia de equivocaciones que se ha dado en llamar “tramitología”.

Vayamos, para empezar, al banco a cobrar un cheque:
–Buenos días, señor. ¿En qué lo puedo ayudar?
–Buenos días, señorita. Vengo a cobrar este cheque.
–Sí, cómo no. Tiene que endosarlo.
Sh-sh-sh, hace uno su garabato, anota debajo su DNI, y se lo entrega.
–Ponga aquí, por favor, su nombre completo.
–¿Para qué, señorita, si es el mismo que está en la parte de adelante? Puede usted ver que coincide con el DNI.
–Sí, señor. Lo que pasa es que tiene que ponerlo también en la parte de atrás.

“Lo que pasa” no conduce a una explicación, sino a una reiteración. Y si uno sigue volteando las cartas, tarde o temprano se va a encontrar con el comodín: es por seguridad. Por supuesto. ¿Cómo no se nos ocurrió antes? Alguien que roba un cheque y trata de cobrarlo es perfectamente capaz de falsificarle la firma, pero no de escribir el nombre de su víctima.

El costo por cheque de tanta formalidad es trivial –no más de cinco segundos y un miligramo de tinta–, aunque multiplicado por los cinco millones de cheques girados en el país anualmente podría no ser despreciable. Pero el punto no es ése, sino que el requisito es un sinsentido.

En descargo del banco, tenemos que contemplar la posibilidad de que el despropósito obedezca no a la inspiración de algún genio creativo en el departamento legal, sino a una exigencia de los reguladores. Quizás como una medida de protección del consumidor o para prevenir el lavado de activos. Todo puede justificarse de esa manera hoy en día.

Otro ejemplo de lo complicado que puede ser lidiar con el sector privado. Salió el iPhone 7. Marchamos jubilosos a cambiar el celular. Solamente queremos un juguete nuevo; el mismo número, el mismo plan. Pero nada es tan sencillo en el mundo de las telecomunicaciones (o, por lo menos, no lo era la última vez que este columnista hizo un trámite semejante). Puede demorar una hora, sin contar la cola.

Un contrato –que casi nadie lee– por el equipo y otro por el cambio de plan, que no era nuestra intención, pero que es una condición para obtener el equipo a un precio descontado. La compañía está en su derecho, pero ¿es necesario hacernos firmar cuatro copias de cada contrato y poner ocho veces la huella digital? ¿Qué se hace con tantos papeles? ¿Dónde se guardan?

Cabe suponer que la compañía ha calculado cuánto podría ahorrarse en impresión y almacenamiento de formularios, razón por la cual tenemos que contemplar, otra vez, la posibilidad de que esté solamente cumpliendo las directivas del regulador. En cualquier caso, debe de haber alguna manera de documentar los cambios de equipos y planes para evitar futuros reclamos que sea menos onerosa para la compañía y menos tortuosa para el consumidor.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La izquierda y el narco

Por Axel Kaiser
4 de agosto de 2025
Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS