Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Cuestionario sobre el cambio de la Constitución

Iván Alonso Por Iván Alonso
3 de febrero de 2023
en Opiniones

Por: Iván Alonso
El Comercio, 3 de Febrero del 2023

“Si [la presidenta Dina Boluarte] no quiere todos estos cambios, ¿por qué quiere un ‘cambio total’ de la Constitución?”.

La presidenta Dina Boluarte, aún no liberada, al parecer, de los fantasmas de su pasado, nos ha hecho saber sus planes para un “cambio total” de la Constitución. No imaginamos una interpretación literal, en la que cada idea incluida en la Constitución vigente tuviera que ser necesariamente excluida de la nueva. Pero cabe hacerle algunas preguntas para cerciorarnos de que la ligereza de la expresión no sea igual que la del pensamiento.

1. ¿Quiere cambiar el artículo 2°, que dice que toda persona tiene derecho a la vida, a la igualdad ante la ley, a la libertad de conciencia, a la libertad de información y de expresión, al honor y la buena reputación, a la libertad de creación artística y científica, a la inviolabilidad del domicilio, al secreto de las comunicaciones, a las libertades de reunión y asociación, a la paz y la tranquilidad y a la presunción de inocencia?

2. ¿Quiere eliminar el art. 7°, que dice –sí, lo dice– que todos tenemos derecho a la protección de la salud, o el 11°, que dice –también lo dice– que el Estado garantiza el libre acceso a prestaciones de salud?

3. ¿Quiere eliminar el art. 13°, que reconoce y garantiza la libertad de enseñanza, o el 16°, según el cual es deber del Estado asegurar que nadie se vea impedido de recibir educación por falta de medios económicos?

4. ¿Quiere eliminar el art. 18°, que garantiza la libertad de cátedra y la tolerancia?

5. ¿Quiere eliminar el art. 24°, que prioriza el pago de remuneraciones y beneficios sociales sobre el de cualquier otra obligación del empleador?

6. ¿Quiere eliminar el art. 27°, que protege al trabajador contra el despido arbitrario, o el 28°, que garantiza la libertad sindical, o quizás el 29°, que reconoce el derecho de los trabajadores a participar en las utilidades de la empresa?

7. ¿Quiere eliminar el art. 36°, que reconoce el asilo político, o el 37°, que prohíbe extraditar a perseguidos políticos?

8. ¿Quiere eliminar el art. 48°, que reconoce como idiomas oficiales el castellano, el quechua, el aimara y otras lenguas?

9. ¿Quiere eliminar el art. 60°, que reconoce la coexistencia de diversas formas de propiedad y empresa, o el 61°, que protege la libre competencia y combate el abuso de posiciones monopólicas?

10. ¿Quiere eliminar el art. 64°, que garantiza la libre tenencia y disposición de moneda extranjera?

11. ¿Quiere eliminar el art. 66°, que dice que los recursos naturales, renovables o no renovables, son patrimonio de la nación, o el 67°, que habla de promover su uso sostenible?

12. ¿Quiere eliminar el art. 75°, que garantiza el pago solamente de las deudas contraídas por gobiernos constitucionales?

13. ¿Quiere eliminar el art. 88°, que dice que el Estado promueve el desarrollo agrario, o el 89°, que reconoce la existencia legal y la personería jurídica de las comunidades campesinas?

14. ¿Quiere eliminar el art. 112°, que dice que el mandato presidencial dura cinco años y que no hay reelección inmediata?

Si no quiere todos estos cambios y otros que no alcanza el espacio para mencionar, ¿por qué quiere un “cambio total” de la Constitución?

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: EstadoGobiernoLeyesPolíticaSociedad
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú frente a la nueva arquitectura económica del Asia-Pacífico

Por Alfonso Bustamante Canny
12 de noviembre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Entendamos lo que significa un Estado de derecho

Por Natale Amprimo
12 de noviembre de 2025
¿Un problema en la frontera?

El Perú en la OCDE

Por Hugo de Zela Martínez
12 de noviembre de 2025

El aporte de la Carretera Interoceánica

Por Juan Carlos Mathews
12 de noviembre de 2025
SNCI advierte riesgo de crisis por las deudas del Estado

SNCI advierte riesgo de crisis por las deudas del Estado

Por César Candela
12 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Venezuela, hora cero

Por Aldo Mariátegui
12 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS