Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

‘Boom’ gastronómico sin planificación

Iván Alonso Por Iván Alonso
7 de marzo de 2014
en Opiniones

Mientras el Ministerio de la Producción elabora un plan nacional de desarrollo industrial que ojalá nunca vea la luz, la industria de la cocina peruana ha seguido expandiéndose, modernizándose e internacionalizándose. Londres, Madrid, Nueva York y otras ciudades del mundo tienen hoy restaurantes peruanos que pueden cobrar más de cien esterlinas, euros o dólares por persona. Para no hablar de toda la gente que viene de afuera a pasar un fin de semana con buena comida. ¿Quién ha planificado el desarrollo de esta industria, que mueve miles de millones al año? Pues nadie.

Ningún centro de planeamiento estratégico habría sabido decir si para conquistar tal o cual mercado era mejor un desembarco anfibio o una bomba de fusión. Tampoco se ha necesitado que un ministerio proyecte cuántos comensales había que atender o que calcule las cantidades de los distintos ingredientes que había que cultivar, el número de cocineros que había que entrenar, los manteles que había que bordar, las sillas y las mesas que había que fabricar.

Los chefs que se lanzaron tras el sueño del restaurante propio tenían una buena idea para comenzar: siempre se ha comido bien en el Perú. Pero –y he aquí la novedad– no muchos habían podido convertirla en un negocio rentable. Y quién puede negar que el billete verde haya inspirado su creatividad tanto como el ají amarillo o el pimiento rojo. La misma motivación que está detrás del desarrollo de cualquier industria exitosa.

Convertir la comida peruana en una industria propiamente dicha ha requerido, sin duda, del concurso de más gente. Han tenido que buscar los mejores ingredientes y los proveedores más confiables; asegurar el abastecimiento, a veces, a miles de kilómetros de distancia; atraer talento no solamente de cocineros y ayudantes, sino también de arquitectos y decoradores para crear ambientes atractivos donde el público quiera ir a comer y a gastar.

Toda esa maquinaria se ha puesto en marcha sin necesidad de un plan de desarrollo. El mercado ha respondido como responde siempre que se le deja responder con libertad. ¿Cómo se hace para conseguir buenos cocineros? Pagando mejores sueldos. ¿Y cómo accede uno a esos mejores sueldos? Aprendiendo a cocinar. No pasa mucho tiempo hasta que alguien detecta una oportunidad de negocio y abre una escuela de cocina, como las muchas que en los últimos años se han abierto solamente en Lima. Y, de paso, la carrera de chef ha adquirido un prestigio que antes no tenía.

La historia de éxito de la cocina peruana es una demostración de que la planificación centralizada –o estratégica, si así prefieren llamarla– es innecesaria para el desarrollo de una industria. La gente responde a las oportunidades que aparecen en el mercado. Las oportunidades más atractivas, a juzgar por la rentabilidad que ofrecen en su momento, son aquellas que nadie había previsto. ¿Cómo podría un planificador anticipar justamente aquellas oportunidades que, se supone, nadie va a anticipar?

El planificador puede imaginarse que de aquí a cinco años se duplicará la demanda de un producto X, como puede hacerlo cualquiera que tenga un espíritu emprendedor. Pero solamente los que quieran ganar plata en el intento mantendrán los ojos abiertos para ver cuándo y cómo cambian las necesidades y los gustos de la gente y también la posibilidad de satisfacerlos.

Publicado en El Comercio, 07 de marzo de 2014.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS