Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Argentina y los “holdouts”

Iván Alonso Por Iván Alonso
11 de julio de 2014
en Opiniones

La presidenta argentina, Cristina Kirchner, calificó en su momento de extorsión el pedido que hiciera un grupo de acreedores –y que el juez Thomas Griesa de Nueva York les concedió– para impedir que su gobierno efectuara un pago de intereses a los bonistas que años atrás aceptaron una reestructuración de la deuda argentina, si no les pagaba simultáneamente a ellos. Es curioso el uso del término porque de la misma manera se podría calificar aquella reestructuración, que forzó a los bonistas a renunciar a dos terceras partes o más de lo que el Gobierno Argentino les adeudaba –y les había dejado de pagar–, bajo amenaza de no recibir ni un centavo de capital o intereses. El 93% de los bonistas se tomó esa sopa. El resto –los llamados holdouts– prefirió reclamar en los tribunales estadounidenses que se les pague el íntegro de lo que se les debía.

Hay varias preguntas interesantes que surgen alrededor de este caso. Primero, ¿por qué tenían que ir los holdouts a un tribunal norteamericano? Porque los contratos de emisión de los bonos en cuestión, como muchos de los contratos de endeudamiento que involucran cientos o miles de millones de dólares, se pactan al amparo de las leyes del estado de Nueva York, que les dan ciertas protecciones a los acreedores. Una de ellas es precisamente que el juez puede ordenar que no se efectúe ningún pago en contravención de la cláusula paripassu. Ningún banco o agente encargado de distribuir la plata a los bonistas se atrevería a desafiar esa orden.

Segunda pregunta: ¿qué es y por qué existe esa cláusula? Las emisiones de bonos y los préstamos sindicados, en los que varios inversionistas y bancos, respectivamente, se juntan para prestarle a una empresa o a un gobierno en términos y condiciones comunes, obligan al prestatario a pagarles a todos por igual. Si llegada una fecha de pago no le alcanza la plata, tiene que repartirla proporcionalmente entre todos. De lo contrario, un deudor podría pagar selectivamente a unos acreedores (suficientes quizás para evitar que le ejecuten sus garantías) y dejar al resto en el aire.

Tercera pregunta: ¿no perdieron sus derechos los holdouts al no aceptar la reestructuración? Los contratos de emisión de bonos, como los de préstamos sindicados, requieren una mayoría simple de acreedores para modificar ciertos acuerdos con el prestatario y una mayoría calificada para otros. Pero una reducción de la tasa de interés o del saldo adeudado requiere unanimidad. Cualquier otra regla se prestaría a que el deudor se coluda con algunos acreedores para imponerles a los demás ciertas condiciones que de otra manera no habrían aceptado. Lo que el juez Griesa ha dicho, en efecto, es que una reestructuración aceptada por el 93% de los bonistas no puede obligar al otro 7%.

Cuarta pregunta y última que el espacio permite: ¿tienen derecho los holdouts a reclamar la totalidad de lo que les debe? Por supuesto que sí. Cuando compraron los bonos, le dieron su plata al Gobierno Argentino a partir de una promesa de pago. Tienen derecho a exigir que esa promesa se cumpla aunque otros bonistas piensen diferente. Aun si compraron los bonos en el mercado secundario –y a un precio descontado, dado el incumplimiento en que había caído el deudor–, el compromiso de pago sigue vigente. El descuento en el precio simplemente refleja una mayor dificultad de cobranza.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS