Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

APP, nuevas y mejoradas

Iván Alonso Por Iván Alonso
9 de junio de 2017
en Opiniones

Iván Alonzo, Economista

El Comercio, 09 de junio de 2017

Uno de los principales cuestionamientos al frustrado contrato de concesión del nuevo aeropuerto del Cuzco ha sido que no ponía un límite a la tasa de interés del financiamiento que el estado le debía reembolsar al concesionario. Ésa es una verdad a medias porque ningún otro contrato de concesión lo pone. Si lo aceptáramos, tendríamos que cuestionar gran parte de las concesiones de infraestructura diseñadas, estructuradas o confeccionadas –escoja usted qué símil prefiere– como asociaciones público-privadas (APP).

Hay, en efecto, una veintena de concesiones de carreteras, puertos, aeropuertos, plantas de tratamiento de agua y otros proyectos en las que el concesionario recibe durante un cierto número de años una serie de pagos garantizados por el estado, conocidos, según el caso, como pago anual por obras, pago anual por mantenimiento periódico inicial, pago por obras o remuneración por la inversión (PAO, PAMPI, PPO o RPI, respectivamente). La garantía del estado, un compromiso de pago irrevocable e incondicional que se va materializando a medida que avanza la obra, le permite al concesionario transferir los derechos de cobro a inversionistas como las compañías de seguros, las AFP y la ONP, a cambio de fondos de disponibilidad inmediata con los que se construye el proyecto. Así es como se ha financiado la mayoría de concesiones.

En ninguno de esos contratos de concesión, hasta donde han podido ver estos ojos, se pone un límite a la tasa de interés. Por lo general, al momento de licitarse un proyecto, lo que se les pide a los postores es que pongan en un sobre cerrado el monto del PAO (o del instrumento del que se trate) que quieren recibir para remunerar y recuperar su inversión. Eso tiene, por supuesto, la ventaja de que el gobierno sabe exactamente cuánto le va a costar el proyecto, como la gente que compra una refrigeradora al crédito y quiere saber cuánto va a tener que pagar mensualmente. Pero entre el costo de construcción del proyecto (o el precio al contado de la refrigeradora) y las cuotas que habrá que pagar en el futuro hay una tasa de interés implícita –la tasa interna de retorno, como la llaman los financieros–, que en la generalidad de contratos de APP no es necesario revelar y ni siquiera calcular.

Otra cosa, muy distinta, es la tasa de interés que le cobran al concesionario los inversionistas que le compran los derechos a recibir los pagos garantizados. Esta tasa suele ser baja –seis, siete, ocho por ciento–, precisamente porque el estado los garantiza. Y es gracias a eso que el concesionario no tiene que arriesgar mucho de su propio capital para ejecutar el proyecto. A menor tasa, mayor es el precio al que los inversionistas están dispuestos a comprar los derechos futuros de cobro. Ese precio puede llegar a cubrir el 90% o más del costo de construcción.

Si hay algo que mejorar en el mecanismo de APP es justamente eso. No porque la falta de capital propio represente una ganancia indebida para el concesionario. Después de todo, es el estado el que quiere que se haga la obra, y está bien que convoque al sector privado para financiarla y ejecutarla. El problema está en la selección de proyectos. Muchos no son económicamente viables. Transferir más riesgos a los concesionarios ayudaría a descartar aquellos cuyos costos superan a los beneficios que traen para el país.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nueva Ley de Promoción Agraria y Bono Beta

Por Alfonso Bustamante Canny
17 de septiembre de 2025
IA – Los riesgos de no manejarla bien

IA – Los riesgos de no manejarla bien

Por Geoffrey Hinton
17 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

Democracia peruana y responsabilidad ciudadana

Por Roberto Burneo
17 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

¿Vamos a perder Machu Picchu?

Por Mara Seminario
17 de septiembre de 2025
Historia de primos

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS