Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Adiós al «drawback»

Iván Alonso Por Iván Alonso
19 de septiembre de 2014
en Opiniones

No debería acceder el nuevo ministro de Economía al pedido del gremio de los exportadores de ver incrementado el ‘drawback’. El ‘drawback’ es un porcentaje del valor exportado, actualmente fijado en 5%, que la administración tributaria les “restituye” –como si se tratara de impuestos ya pagados– a quienes califican para ese beneficio. El aumento del ‘drawback’, sin duda, servirá para reactivar las exportaciones porque hará crecer su rentabilidad. La rentabilidad, esto es, para el exportador; no para el contribuyente que aporta los 800 millones de soles que cuesta el ‘drawback’ cada año.

Exportar es bueno para el país. Pero exportar a toda costa no lo es. Si el precio al que se puede vender un producto en el exterior no alcanza para cubrir todos los costos de producción y dejarle además al empresario una rentabilidad como la que puede obtener en otra actividad, entonces, es mejor que no exporte y se dedique, más bien, a esa otra actividad. El ‘drawback’ lo induce a un negocio que en lugar de agregar algo al bienestar nacional, lo disminuye.

Este columnista también escribiría más columnas si la Sunat le enviara todos los meses un cheque por un porcentaje de los honorarios que recibe. No sabemos si eso sería bueno o malo para los lectores. Lo que sí sabemos es que tendríamos menos tiempo para dedicarnos a otras actividades que posiblemente contribuyan más a la economía nacional.

La defensa del ‘drawback’ se basa en un supuesto principio según el cual no se debe exportar impuestos. Si aceptáramos la validez de ese principio, deberíamos devolverles a los exportadores no solamente los aranceles que pagan por los insumos importados –aunque el monto del ‘drawback’, como hemos visto, no guarda relación con ellos–, sino también la alcabala que pagaron por los terrenos donde están sus fábricas o el impuesto selectivo a la gasolina que usan los camiones que llevan su mercadería al puerto o inclusive el impuesto a la renta que los obliga a engrosar las remuneraciones brutas de sus funcionarios.

Ninguno de esos impuestos ni tampoco los aranceles a los insumos importados grava la actividad de exportación como tal. Son parte del costo de vivir y producir en el Perú. La seguridad, la infraestructura pública y todos los demás servicios que provee el aparato estatal, con todas las deficiencias que puedan tener, sirven tanto al exportador como al que vende en el mercado interno. Su costo debe recuperarse mediante impuestos aplicados a todas las actividades por igual, independientemente del lugar adonde se destine la producción.

Solamente hay un impuesto que tiene sentido no cobrárselo al exportador, que es el IGV. Tiene sentido no en virtud de ningún seudoprincipio de no exportar impuestos, sino porque, en la mayoría de casos, al llegar los bienes al país de destino serán gravados con un impuesto similar. La exoneración evita duplicar impuestos. Si el crédito fiscal que se aplica internamente se extendiera más allá de las fronteras, no habría necesidad de ella.

No estamos sugiriendo solamente que no se aumente el ‘drawback’. Estamos sugiriendo que se reduzca y se elimine. La medida tendría un efecto negativo, aunque marginal, sobre las exportaciones. Pero tarde o temprano los empresarios afectados cambiarán de giro, al encontrar que pueden producir con mayor provecho algunas cosas que el mercado nacional demanda.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS