Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Abusiva norma antielusiva

Iván Alonso Por Iván Alonso
5 de octubre de 2018
en Opiniones
Por: Iván Alonso, Economista
El Comercio, 5 de octubre de 2018
 
Se ha comentado los riesgos creados por el Decreto Legislativo 1422 para los gerentes generales y directores de empresas, quienes podrían tener que responder, inclusive con su patrimonio personal, en caso la Sunat determine que se ha incurrido en elusión de impuestos. Un reconocido especialista, el doctor Walker Villanueva, ha dicho que se está rompiendo la presunción de inocencia y el derecho de propiedad. Pero el concepto de elusión no solamente afecta las libertades personales, sino también las libertades económicas.
 
Elusión, según la norma XVI del Código Tributario, que está y no está vigente, es la organización de una actividad empresarial de una manera tal que tiene como única ventaja, frente a otras formas alternativas de organización, la reducción de la carga tributaria. Usted puede, por ejemplo, comprar un terreno, construir un edificio y abrir un hotel, todo en una sola compañía. También puede crear una compañía operadora del hotel y alquilarle usted mismo el inmueble. Pero la Sunat puede decirle que esta última manera de organizar su negocio tiene como única finalidad pagar menos impuestos, y vaya usted a discutirle.
 
En efecto, pagará usted menos impuestos. Supongamos que usted pone una tarifa de US$100 la noche. Para hacerlo simple, supongamos que no hay costos de operación. Si el hotel es dueño del inmueble, obtiene una utilidad de US$100 y paga aproximadamente el 30% como Impuesto a la Renta, o sea, US$30. Si el hotel no es dueño del inmueble, le tiene que pagar a usted un alquiler de US$80, digamos. Ahora el hotel obtiene una utilidad de solamente US$20 (la tarifa menos el alquiler), por la que paga el 30%, o sea, US$6. Usted, como dueño del hotel, paga adicionalmente US$4, que es el 5% de sus rentas de primera categoría (el arrendamiento). En total pagará US$10 de impuestos, que es la tercera parte de lo que pagaría si el inmueble fuera parte del hotel.
 
¿Es esa la única finalidad de organizar de esta manera su negocio? No necesariamente. Separar el inmueble de la operación hotelera puede facilitar el cambio de uso, si el negocio fracasa, o ponerlo a salvo de los acreedores.
 
Los efectos económicos no terminan ahí. En un mundo competitivo, el ahorro tributario se traslada parcialmente, al menos, al consumidor. Usted puede bajar la tarifa a US$75 la noche y seguir ganando igual o más. Si una compañía hotelera puede contratar personal por temporadas, para reducir sus costos laborales; si puede compartir la playa de estacionamiento con un centro comercial, que lo usa más de día que de noche, para reducir la necesidad de espacio y, por tanto, el costo de inversión; ¿por qué no puede organizar su negocio de una manera que reduzca sus costos tributarios, especialmente si con eso no está infringiendo ninguna ley, salvo aquella que dice que Jalisco nunca pierde?
 
Comprenderá el lector que no estamos abogando por el tratamiento preferencial de la actividad hotelera ni de ninguna otra. Al contrario: estamos abogando por la neutralidad tributaria. El origen del problema está en que las rentas de primera categoría (alquiler de inmuebles) se gravan a una tasa inferior que las rentas de tercera categoría (utilidades). Si el gobierno se concentrara en eliminar diferencias como esta, que son las que incentivan a la gente a buscar los subterfugios de la ley, no necesitaría ninguna norma antielusiva.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS