Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Qué modelo de desarrollo queremos para el 2026?

Ismael Benavides Por Ismael Benavides
13 de enero de 2025
en Opiniones

Ismael Benavides
Expreso, 10 de enero del 2025

Después de 25 años de gobiernos de izquierda o caviares, desde el año 2000, con la sola excepción del gobierno de Alan García, y ad portas de la elección del 2026, es válido que los peruanos nos preguntemos si queremos seguir como estamos o en qué dirección queremos ir para lograr nuestro bienestar.

El caviarismo logró engatusar a los peruanos, “ese pueblo de gentes desconcertadas” como lo describió Basadre, con una narrativa atractiva de bienestar a costa del Estado. Los cantos de sirena nos adormilaron mientras la economía mal que bien no se descalabraba, y aun crecía sobre las sólidas bases de la Constitución del 93. Pero como dijo Jesús en el sermón del monte sobre los falsos profetas “por sus frutos los conoceréis ¿acaso se recogen uvas de los espinos o higos de los abrojos”.

Efectivamente los frutos de los gobiernos de izquierda socializantes desde el año 2000 ya los conocemos, pero enumeraré algunos para recordar: una economía en decadencia que solo creció 2.3% anual en la última década y la inversión privada solo 1%, inflaron la planilla del estado a 1,600,000 personas (10% de la PEA), con déficit fiscales continuos y una deuda pública que creció 83%, mientras la pobreza creció en 50%. El desempleo es casi 6% y la informalidad 75%, y en el 2024 emigraron más de 700,000 peruanos. La criminalidad campea con más de 2,000 asesinatos el 2024. Los caviares, dueños de la moral pública, dividieron a la sociedad peruana promoviendo divisiones de clase y raza, así como con la corrupta ideología de género. Persiguieron a los que lucharon contra el terrorismo, y montaron una Comisión de la Verdad sesgada y un Lugar de la Memoria alienante, y se adueñaron de medios de comunicación para manipular a la opinión pública en contra de los que discrepaban de ellos. Finalmente infiltraron y politizaron para para sus fines al Poder Judicial y la Fiscalía y también el aparato del Estado, generando una descomunal corrupción que devora el presupuesto público y el bolsillo peruanos que pagan por los innumerables trámites que se han generado. En suma, la degradación del país a niveles nunca vistos.

Pero todo tiene su fin y los peruanos tenemos la obligación de parar este caminar al vacío y colocar a personas honestas y capacitadas a dirigir al país a partir del 2026. Tenemos un mundo que está cambiando hacia la sensatez y los valores tradicionales de occidente y el cristianismo, y descartando la huachafa cultura Woke al cementerio de la historia. La victoria de Trump refleja el humor del pueblo americano. Milei capitalizó el hartazgo del pueblo argentino con el socialismo y pronto vendrán Canadá, y otros países de la región que han vivido los sinsabores de los gobiernos de izquierda y también Europa con Meloni y el cansancio del socialismo virará hacia la derecha.

El  Perú debe subirse a esa ola y rechazar el modelo socializante vivido, rescatar nuestros valores tradicionales y todo el potencial de desarrollo que tenemos. La receta la conocemos y hasta la copian en Argentina y otros países. Ley y orden es clave, y desarrollar una mística nacional es fundamental, “la conquista del Perú por los peruanos” como decía Belaunde, y recuperar nuestro espíritu empresarial encarnado en la Constitución del 93. Destrabar y desregular el estado para liberar los instintos creativos y productivos de los peruanos y promover la inversión privada en toda su extensión desde los micro hasta las grandes empresas. Quitarle de encima a los peruanos ese estado inflado, costoso y corrupto, redimensionándolo y privatizando actividades empresariales que solo insumen recursos al estado, como Petroperú o las empresas de agua, para así mejorar la calidad de vida de los peruanos. La administración de Justicia debe reestructurarse y la seguridad, la salud y la educación deben enfrentarse con seriedad y eficiencia, y el estado debe volver a ser puesto al servicio de la población.

Como dijo Vallejo, ”hay hermanos mucho que hacer”, y para ello debemos descartar a los improvisados o vendedores de ilusiones. Necesitamos un buen gobernante y el concurso de los peruanos de buena voluntad para lograr sacarnos del interminable remolino de decadencia al que nos ha metido la izquierda desde el año 2000.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS