Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Ismael Benavides Por Ismael Benavides
9 de junio de 2023
en Opiniones

Por: Ismael Benavides
Expreso, 9 de Junio del 2023

El Banco Mundial acaba de anunciar su nueva proyección de crecimiento del PBI mundial de 2.2% para el 2023; la OCDE, algo más optimista, predice 2.7%. Estas cifras reflejan una fuerte desaceleración de la economía mundial frente al 6% de crecimiento en el 2021 y 3.1% el 2022. La caída se debe al impacto de las políticas antiinflacionarias de los Bancos Centrales de las principales economías del mundo, con el alza de tasas de interés para reducir la demanda y “enfriar” sus economías afectadas también por el alza del petróleo y los commodities en el 2022.

Latinoamérica no es ajena a esta situación y el Banco Mundial prevé un crecimiento de tan solo 1.5%, el antepenúltimo en el mundo, solo superado por los países desarrollados que crecerán 0.7% y Europa Central a 1.4%. Como bien dice Don Julio Velarde, Latinoamérica corre el riesgo de convertirse en insignificante, pues frente a estos magros crecimientos, China y el Sudeste Asiático crecen a tasas sobre el 5%, inclusive África sobre el 3%. Más aún si añadimos las malas políticas de los regímenes de izquierda que abundan en la región, que harán daño económico no solo en lo inmediato, sino que la empobrecerán a largo plazo como hemos visto en Venezuela y Argentina y se avecina en Colombia y México.

Según el Banco Mundial el Perú crecerá 2.2% en el 2023, según la OCDE 1.7%. Otros analistas apuestan a que será menor, después de una caída de 0.4% en el primer trimestre y un “Niño” ad portas para fin de año. En todo caso, un poco más o un poco menos, estos crecimientos no son suficientes para las necesidades del país, creando empleo y reducir pobreza.

La gran pregunta es qué debe de hacer el Perú en este contexto en que las grandes economías están recesadas o desaceleradas y la menor demanda se está reflejando en una caída de precio de nuestras principales exportaciones. Más aún si nuestra economía viene afectada por la inestabilidad política de 6 presidentes sucesivos en 5 años, coronados por el Gobierno de Castillo y un Congreso desacreditado, que solo han generado desconfianza y una fuerte caída en la inversión privada.

En este entorno no podemos tener expectativas de un gran crecimiento, pero debemos tratar de parar la caída de la economía y prepararnos para cuando el mundo vuelva a crecer en 12 a 18 meses, y allí aprovechar nuestras fortalezas. Me permito entonces hacer algunas sugerencias:

-En primer lugar, lanzar una gran campaña con legislación más dura y mecanismos seguros de denuncias, que resulte en una verdadera y efectiva campaña contra la corrupción tanto en el sector público como el privado.

-Empezar a generar confianza en la inversión privada nacional y extranjera aprovechando las fortalezas macroeconómicas del Perú, reservas internaciones altas, relativo bajo endeudamiento público, déficit fiscal controlado, y una moneda estable e inflación a la baja, con un marco legal promotor: Somos únicos en Latinoamérica.

-Hacer más roadshows internacionales para promover las fortalezas macroeconómicas del Perú y su democracia, con la finalidad de promover la inversión privada que solo este año ha caído más del 10%.

-Cerrar contratos y anunciar proyectos concretos de inversión pública y privada. No bastan palabras amigables de la Presidenta o el Premier; se necesita temas concretos.

-Lanzar un plan agresivo de eliminación de trámites y barreras burocráticas en todos los estamentos del Estado que atentan contra la productividad.

-En un año de menor recaudación, se requiere un manejo firme del gasto corriente en el Estado, congelando incrementos de personal y aumentos de remuneraciones, suspender asesorías y consultorías y reducir el gasto en bienes y servicios que se traducen en almuerzos congresales o chalecos bordados para los ministros, funcionarios y otras banalidades.

-Hacer un “shock de inversiones” como se hizo en el 2007 añadiendo al presupuesto los saldos no gastados de presupuestos anteriores, los excedentes de recursos en todas las OPD del Estado, desde Sunat hasta Osinergmin, entre otros, e invertirlos en obras nuevas o en curso, incluso recentralizando algunas de las miles de obras paralizadas a nivel nacional para terminarlas, generando así empleo.

-Repotenciar Proinversión para retomar las asociaciones público-privadas y concesiones, sin adendas, solo aquellas que pide el Estado, y realizar la infraestructura que el país necesita.

Las mencionadas sugerencias pueden ejecutarse por el Ejecutivo, sin casi leyes del Congreso, solamente se requiere decisión y creatividad del Gobierno. “Punche Perú” está bien, pero nuestro país necesita un “shock” de confianza, y palabras no bastan.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

Por Gino Ríos Patio
1 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Cimientos de papel

Por Miguel Palomino
1 de julio de 2025
El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS